El proyecto de ordenanza busca asegurar una remuneración justa para los trabajadores de la salud del Atlántico, reforzando los derechos laborales y el sistema de salud del departamento.
La Asamblea del Atlántico ha dado un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales en el sector de la salud. En una sesión liderada por el diputado Gonzalo Baute, fue aprobado en segundo debate el proyecto de ordenanza que otorga facultades al gobernador del Atlántico para establecer las escalas de remuneración de la ESE Universitaria del Atlántico para la vigencia de 2024. Este ajuste salarial, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores de la salud en el departamento, se encuentra listo para ser sancionado por el gobernador.

El diputado Gonzalo Baute, ponente del proyecto, destacó que este avance se logró luego de un análisis detallado en la Comisión del Plan. Según explicó, se realizó un estudio profundo para asegurar la seguridad jurídica de la propuesta, resolviendo cualquier inquietud legal que pudiera surgir. Gracias a este trabajo exhaustivo, la iniciativa se aprobó con solidez, abriendo la puerta a la implementación de un nuevo esquema salarial que beneficiará a todo el personal de la ESE Universitaria.
Baute subrayó la importancia de que este ajuste salarial no solo responde a la necesidad de garantizar una remuneración justa para los trabajadores de la salud, sino que también es parte de un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud en el Atlántico. «Se aclararon todas las dudas legales», afirmó, lo que permitió una aprobación sin tropiezos en la Asamblea.

El presidente de la Asamblea, David Ashton, también se pronunció sobre la relevancia de esta medida, destacando que es fundamental para la estabilidad y el bienestar de los profesionales de la salud en el departamento. Ashton señaló que este tipo de decisiones son clave para mejorar la calidad de los servicios médicos que se brindan en la región, ya que un personal bien remunerado y con condiciones laborales adecuadas es esencial para el correcto funcionamiento de los centros de salud.
Protección de los derechos laborales
Este ajuste salarial no solo implica una mejora económica, sino también una protección de los derechos laborales del personal de salud de la ESE Universitaria. Los trabajadores de este sector, que desempeñan un papel fundamental en la atención de los pacientes, recibirán una compensación que se ajusta mejor a las necesidades y desafíos de su labor diaria.
El proyecto de ordenanza representa, por tanto, un avance en la dignificación del trabajo del personal de salud, permitiendo que sus salarios reflejen el valor de su esfuerzo y dedicación. «Es crucial garantizar una remuneración justa para los trabajadores de la salud del Atlántico», expresó Ashton, reconociendo la importancia de este sector para la comunidad.
Con la sanción del gobernador, el departamento del Atlántico se encamina hacia un fortalecimiento de su sistema de salud, en el cual los profesionales podrán contar con un salario acorde a sus responsabilidades. Este paso es parte de una estrategia más amplia para mejorar los servicios médicos y garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible.
La implementación de este ajuste salarial será un hito en la protección de los trabajadores de la ESE Universitaria del Atlántico, quienes desempeñan un rol esencial en el bienestar de la población. Con mejores condiciones laborales, se espera que la motivación y el compromiso del personal médico se vean reflejados en una mayor calidad en la atención de los ciudadanos.