Usuarios de la costa Caribe enfrentan altos costos de energía debido a opción tarifaria y robo de energía

En una entrevista que le realizaron al agente interventor de Air-e, Carlos Diago, explicó un poco sobre la crisis energética que estan viviendo los habitantes de la región Caribe en Colombia con sus facturas de energía.

Según El agente interventor las facturas se han incrementado debido a varios factores que afectan de manera particular a esta zona en comparación con otras regiones del país. Uno de los principales componentes que encarece el servicio es el pago que los usuarios deben hacer por el robo de energía, un costo que, aunque es producto de actos ilícitos de terceros, es asumido por aquellos que tienen la capacidad de pagar.

Además de este factor, también se han identificado otros elementos como la opción tarifaria, un mecanismo que fue implementado durante la pandemia para congelar los precios de la energía.

Medida que según Diago, evitó que las empresas cobraran el precio real del kilovatio en ese momento, lo cual creó una deuda que posteriormente fue reactivada. Sin embargo, el problema surge porque empresas como Air-e han decidido recuperar rápidamente esos valores acumulados en un corto periodo de tiempo, justo cuando el precio del kilovatio ya ha alcanzado niveles muy altos.

Este cobro acelerado ha generado malestar entre los usuarios, quienes consideran que la falta de inversiones anteriores en infraestructura y los costos adicionales no deberían recaer únicamente sobre sus hombros. A esto se suma la preocupación por la respuesta tardía de la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) a los reclamos, lo que ha llevado a situaciones que podrían calificarse como cortes indebidos del servicio debido a la congestión en la atención de quejas.

Los usuarios del Caribe esperan que estas problemáticas sean atendidas de manera efectiva, y que se busque una solución más justa y equilibrada en la distribución de los costos de la energía en la región.