En Cartagena: Distrito enfrenta el dengue con nuevas medidas de prevención

Con más de 2.200 casos reportados de dengue en lo que va del 2024, Cartagena intensifica sus esfuerzos para controlar la propagación de esta enfermedad. 

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), hasta la fecha se han registrado 1.529 casos de dengue sin signos de alarma, 670 con signos de alarma y 43 clasificados como dengue grave. Durante la última semana epidemiológica, se notificaron 123 nuevos casos, incluyendo tres graves, aunque afortunadamente no se han reportado muertes.

Ante esta situación, las autoridades de salud han desplegado un plan de choque que incluye la fumigación de viviendas, campañas de educación sanitaria y la limpieza de tanques de agua, con el objetivo de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir el dengue.

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) hace un llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas preventivas en sus hogares, eliminando acumulaciones de agua y acudiendo a los centros médicos si presentan síntomas como fiebre, dolor muscular y erupciones cutáneas.

También avanza la lucha contra el cáncer de mama

En paralelo, el DADIS también impulsa una campaña de prevención del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre las mujeres en Cartagena. Durante el 2023 se reportaron 131 fallecimientos por esta enfermedad, cifra que ha disminuido a 64 en lo que va del 2024, mostrando un progreso significativo.

Alex Tejada, director del DADIS, destacó que Cartagena ha sido reconocida por su alto desempeño en salud pública a nivel nacional, gracias a las acciones implementadas para controlar enfermedades como el dengue y el cáncer de mama. Sin embargo, subrayó que aún queda mucho por hacer para consolidar estos avances y proteger la salud de la población.