La Cámara de Representantes de Colombia ha dado un paso significativo en la protección de los derechos laborales al aprobar recientemente el artículo 13 de la Reforma Laboral, el cual establece nuevas regulaciones para los horarios de trabajo diurnos y nocturnos.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que esta decisión representa un avance crucial en la justicia laboral, especialmente para aquellos trabajadores que laboran en horas de la noche.
Durante su intervención, Ramírez explicó que, tras 28 años de restricciones, se ha restaurado el derecho al trabajo nocturno, el cual incluirá un recargo del 35 % para quienes desempeñen sus labores en este horario.
«Este es un gran éxito que permite recuperar un derecho fundamental de los trabajadores colombianos. La aprobación de esta reforma es un paso hacia la justicia laboral, asegurando que quienes trabajan en horarios difíciles sean adecuadamente compensados», afirmó la ministra.
Además, la reforma contempla importantes novedades en el ámbito del teletrabajo. Ramírez anunció que se han establecido cinco modalidades para esta forma de trabajo, junto con la implementación de un auxilio de conectividad. A diferencia de los auxilios tradicionales de trabajo, los teletrabajadores recibirán un apoyo específico para garantizar su conexión y acceso a las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones.
«Estamos comprometidos con la protección social y los derechos de los trabajadores en todas sus modalidades. La inclusión del auxilio de conectividad es fundamental para asegurar que los teletrabajadores cuenten con las condiciones adecuadas para realizar su labor y gozar de la seguridad social correspondiente», añadió Ramírez.
La aprobación de esta reforma ha generado expectativas positivas entre los sindicatos y organizaciones de trabajadores, quienes ven en estas medidas una oportunidad para mejorar las condiciones laborales en Colombia. La ministra concluyó su declaración reafirmando el compromiso del gobierno de seguir trabajando en pro del bienestar de todos los trabajadores y la dignidad en el ámbito laboral.