Gabriel Marriaga, el rey Momo de oro del Carnaval de Barranquilla 2025

*Su pasión por ritmos emblemáticos como la cumbia, lo llevó a crear la Corporación Folclórica Cumbión de Oro, 30 veces ganadores del Congo de Oro.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

La corte real del Carnaval 2025 ya tiene a su rey Momo. El honor recae en Gabriel Marriaga Tejada, director del Cumbión de Oro y quien junto a Tatiana Angulo Fernández De Castro, serán los encargados de llevar el patrimonio y la alegría a cada rincón de la ciudad, durante la fiesta que se vivirá del 1 al 4 de marzo.

Al son de las gaitas y con el repique de los tambores, la Junta Directiva del Carnaval de Barranquilla presentó de manera oficial al monarca, quien se mostró muy emocionado por asumir este importante rol.

La Plazoleta del Museo del Carnaval fue el epicentro de este importante momento donde la alegría y la comunidad se unieron para celebrar una vez más la riqueza cultural de la ciudad.

“Este carnaval de herencia y patrimonio se confirma con este maravilloso hombre y soberano que tiene décadas dando todo por nuestro Carnaval. Será un año maravilloso, Gabriel se suma a la lista de nuestros guardianes de la tradición”, expresó Sandra Gómez, Gerente de Carnaval S.A.S.

WhatsApp Image 2024 10 01 at 21.34.33 1

Pura tradición

Este cancamán de la tradición, comenzó como cumbiambero en 1975 en la Cumbiamba El Cañonazo y posteriormente se desempeñó como director artístico de la Candela Viva.

En 1983, creó la Corporación Folclórica Cumbión de Oro, exactamente en el sector de Siete Bocas del barrio Recreo en Barranquilla, donde se conformó el grupo de alegres bailadores, amantes de la Cumbia y todos los bailes autóctonos de nuestra región Caribe. 

Bautizados inicialmente como la Gran Candela, decidieron cambiar su nombre por uno más significativo, inspirado en una canción de la Familia André llamada De Oro, un término que para estos danzantes dotaba de significado por su trayectoria en la cumbia.

El nombre seleccionado y mantenido desde entonces es el Cumbión de Oro, el cual hace parte de la historia del Carnaval y ha marcado la vida de más de 570 cumbiamberos que han pasado por esta admirable institución que desde sus inicios ha llevado alegría a todos los barranquilleros.

WhatsApp Image 2024 10 01 at 21.34.34

La cumbia ha estado presente también en su historia familiar, pues tanto su esposa como sus hijos hacen parte activa de esta danza y disfrutan de cada espacio folclórico y cultural alrededor de la cumbia.

Vale la pena destacar que bajo la dirección de Marriaga, el Cumbión de Oro han sido ganador 30 veces del Congo de Oro, ocupando un importante lugar en la historia del Carnaval de Barranquilla.

El nuevo rey Momo también es creador del Día del Cumbiambero, una iniciativa que exalta la tradición de este ritmo.

Ahora en 2025, Gabriel Marriaga tendrá la dicha de celebrar los 30 años de la recuperación de la figura del Rey Momo.

“Primero quiero agradecerle a Dios y la vida por permitirme llegar hasta aquí y compartir con ustedes este momento. Este es un título que no solo me pertenece a mí, sino a todos los barranquilleros, los cumbiamberos, a los carnavaleros, a mi familia del Cumbión y a todas las personas que mantienen vivo este legado que es nuestro Carnaval, Patrimonio de la Humanidad”, dijo el monarca.

Por su parte, Tatiana Angulo agradeció a su nuevo compañero el compromiso que ha tenido con la festividad.

“Hoy la pasamos bacanísimo porque tenemos rey Momo. Gabriel, estoy feliz de compartir contigo este compromiso; gracias por ese trabajo incondicional, por ese legado tan bacano que tienes y resaltar siempre nuestra cumbia. Sé que juntos vamos a hacer un Carnaval para la historia”, sostuvo la soberana.

Con la designación del rey Momo 2025, se hace un homenaje a su majestad la cumbia, como uno de los ritmos más tradicionales y representativos no solo del Carnaval, sino también de la región Caribe.