David Racero en la mira: Acusaciones de corrupción y préstamos cuestionan su ética como congresista

Indagación previa a Racero por posibles irregularidades

La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación previa contra el representante a la Cámara, David Racero, en relación con presuntas solicitudes de dinero a miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL). Este desarrollo ha generado un debate sobre la ética en el ejercicio del servicio público.

Estefanía Montoya, exasesora de Racero, ha salido en defensa del congresista, afirmando que no hubo conductas indebidas. Montoya, quien conoce a Racero desde hace más de 15 años, subrayó en un comunicado que su relación siempre se basó en la confianza y el respeto mutuo. Aseguró que las interacciones monetarias que tuvieron fueron préstamos temporales, y que no existieron exigencias monetarias ni constreñimientos.

Estefanía Montoya, exasesora de la UTL del representante a la Cámara, David Racero, rompió el silencio por la indagación previa contra el congresista.

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de la indagación por presuntamente solicitar dinero a personas que hicieron parte de su Unidad de Trabajo Legislativo.

«Frente a las acusaciones en contra de David Racero, y atendiendo a que me involucran personalmente, me permito manifestar lo siguiente: conozco a David desde hace más de 15 años, cuando realizábamos estudios de posgrado en la Universidad Nacional», indicó la mujer en un comunicado.

Comunicado Montoya 1

«Lo considero una gran persona, un líder político comprometido y, sobre todo, un buen amigo”, agregó.

Según Montoya, nunca hubo «una conducta indebida, ninguna exigencia monetaria, ningún tipo de constreñimiento o exigencia».

«Siempre desempeñé mi trabajo con la excelencia propia de mi nivel profesional, con la confianza, que aún poseo, en que estamos transformando el futuro de Colombia», afirmó.

Montoya aseguró que entre ellos «hubo ocasiones en las cuales nos prestábamos dinero de manera temporal, tanto él a mí como yo a él, como alcanza a evidenciarse en los chats interceptados que fueron publicados«.

«No existe ningún asomo de duda sobre el carácter lícito de esos recursos e, insisto, en ningún momento obedecieron a un acuerdo irregular«, añadió.

En ningún momento obedecieron a un acuerdo irregular”, destacó Montoya, añadiendo que los recursos en cuestión eran lícitos y que su desempeño profesional siempre fue en pro de transformar el futuro del país.

La procuradora Margarita Cabello anunció la apertura de esta indagación tras recibir informes que sugieren que Racero podría haber solicitado parte de los ingresos de sus asesores y que habría desviado a sus empleados para atender un negocio personal relacionado con frutas y verduras.

El Ministerio Público buscará verificar la veracidad de los hechos denunciados y la autenticidad de los mensajes de WhatsApp involucrados en la controversia. Esta indagación podría tener implicaciones serias para Racero si se determina que se han cometido faltas disciplinarias.

Además de este escándalo, Racero también se enfrenta a otro cuestionamiento relacionado con supuestas solicitudes de empleo en el Sena para su partido, el Centro Democrático. Chats publicados revelaron conversaciones donde se discutía la posibilidad de obtener contratos de prestación de servicios, generando más controversia en torno a su figura.

La situación ha suscitado un debate sobre la transparencia y la responsabilidad de los funcionarios públicos, así como la necesidad de fortalecer las normas que regulan la conducta de quienes ocupan cargos de elección popular. La Procuraduría ha dejado claro que se tomarán las medidas necesarias para esclarecer las acusaciones y garantizar la integridad del proceso.

El caso

La noticia sobre la indagación previa la entregó la Procuradora, Margarita Cabello, quien indicó que el Ministerio Público averiguará a fondo las denuncias presentadas.

«La Procuraduría General de la Nación, en virtud de los informes de medios de comunicación sobre posibles conductas disciplinables del representante David Rasero, relacionadas con posiblemente haber pedido dinero a sus funcionarios de la UTL, acaba de abrir en su sala de instrucción indagación preliminar a afectos de verificar la certeza de los hechos denunciados y la certeza y autenticidad de los WhatsApp objeto de denuncia de los medios», expresó Cabello.

La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que, según información publicada en medios de comunicación, el representante habría pedido a una de sus asesoras parte de los ingresos que devengaba en su momento. Asimismo, Racero Mayorca habría impartido órdenes a otros de sus subalternos, que también hacia parte de su UTL, «para que se apartara de sus deberes funcionales y atendiera un mercado de frutas y verduras, negocio particular del que era propietario».

En ese sentido, con el desarrollo de esta etapa procesal y la solicitud de pruebas hecha por el Ente de control «se busca verificar la ocurrencia de los hechos denunciados, determinar si son constitutivos de falta disciplinaria; y definir si el servidor actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad».

Otro escándalo

El otro escándalo de David Racero son los chats que dio a conocer el periodista Daniel Coronell, en donde supuestamente, Racero, habría pedido puestos en el Sena, en el departamento de Cesar.

La comunicación que se conoció es con el director del Sena, Jorge Londoño, e inicia así: «¿Crees viable que los puestos de Centro Democrático nos los den a nosotros en el Cesar, de OPS (contratos de Orden de Prestación de Servicios)?».

Dos horas después, le respondieron al congresista: «Claro que sí. Pero déjale alguito a los verdes».

«Jaja. ¿Le puedo decir a mi tío que hable con el director regional sobre eso?”, dijo Racero, quien hacía referencia a su tío, José Luis Mayorca, quien fue candidato al Senado y a la Gobernación del Cesar, sin éxito.

«Listo», finalizó la conversación su contraparte.

Cabe destacar que el tío del representante ya había salido a la palestra por una polémica reunión en 2023, en la que habrían conversado de la Reforma a la Salud con la exministra de esa cartera, Carolina Corcho, y el exministro del Interior, Alfonso Prada.

Sin embargo, después se conoció que tendría supuestamente intereses por ser dueño de una IPS, que posteriormente se convirtió en Medimás.