Bruce Mac Master critica la reforma laboral: «Es miope y no aborda el desempleo ni la informalidad»

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

La actual reforma laboral en Colombia, según el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, no está resolviendo los problemas fundamentales del mercado laboral. El líder empresarial expresó su preocupación por la falta de enfoque en los desafíos más importantes como el desempleo y la informalidad, temas que continúan afectando significativamente a la economía del país.

En el marco de la discusión de esta reforma, Mac Master manifestó su inconformidad al señalar que las medidas propuestas no parecen estar diseñadas para fortalecer el empleo formal en Colombia. “Nos sorprende que en la discusión de la reforma laboral no se tenga en cuenta cuál es el impacto de las medidas sobre el empleo formal”, afirmó el presidente de la Andi, poniendo de relieve su preocupación por el posible efecto negativo que la reforma podría tener en el empleo formal, un sector que, según él, debería ser prioritario.

Para Mac Master, la propuesta actual es insuficiente y se queda corta al no atacar las raíces de los problemas laborales. Calificó la reforma como “miope”, argumentando que “la reforma que tenemos hoy en día es, por decir lo menos, un poco miope en términos de que no está tocando los principales problemas que tiene el mundo laboral colombiano”. El líder empresarial considera que el proyecto de ley, aunque busca modificar algunos aspectos del Código Sustantivo del Trabajo, no ofrece soluciones a los temas estructurales más urgentes del país.

Críticas al gobierno y al proceso de reforma

Más allá de la crítica al contenido de la reforma, Mac Master también se refirió al proceso mediante el cual ha sido discutida, cuestionando el papel del Ministerio del Trabajo y del Gobierno Nacional. Denunció que no se han respetado las normas del tripartismo, un principio clave en las discusiones laborales que busca incluir a representantes del gobierno, los empleadores y los trabajadores en la toma de decisiones. “Es sorprendente que todo este ejercicio lo haya llevado a cabo el gobierno nacional, ignorando completamente todas las normas del tripartismo, en donde básicamente Colombia olvidó que existía”, destacó con preocupación.

Esta exclusión, según Mac Master, no solo afecta a los empresarios, sino también a una parte considerable de los sindicatos y centrales de trabajadores que no comparten la misma línea del gobierno. Esto, advierte, pone en riesgo el equilibrio que debe existir en una discusión tan trascendental como es la de la reforma laboral.

Además, Mac Master anticipó que, de cara a la próxima discusión del salario mínimo a final de año, el gobierno posiblemente retome el contacto con los empresarios. Sin embargo, expresó incertidumbre sobre el resultado de ese diálogo: “Nos acercamos a la discusión del salario mínimo a final del año y seguramente para eso el gobierno sí nos llamará. Vamos a ver qué sucede”, señaló, poniendo en duda el verdadero interés del Ejecutivo en buscar un consenso equilibrado.

Aprobación de los primeros artículos

En medio de este panorama de incertidumbre y críticas, la reforma laboral sigue avanzando en el Congreso de la República. Durante una polémica sesión en la plenaria de la Cámara de Representantes, se aprobaron los primeros siete artículos del proyecto de ley, entre ellos los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 9. Estos se enfocan en los objetivos del proyecto y en realizar ciertas modificaciones al Código Sustantivo del Trabajo.

Sin embargo, la sesión fue suspendida para garantizar una votación más justa y transparente en las etapas siguientes del debate, lo que ha añadido más tensión a la ya polémica discusión sobre la reforma.

La propuesta sigue generando divisiones, tanto entre empresarios como entre sectores laborales, y el futuro de la reforma es aún incierto. Lo que queda claro es que, para figuras como Bruce Mac Master, la actual iniciativa está lejos de ser una solución integral a los problemas laborales de Colombia.