*Este campo santo ha sido catalogado como lugar de interés forense, el sitio funcionó como morgue del Instituto de Medicina Legal, donde llevaron cuerpos de personas no identificadas.
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) comenzó una intervención en el Cementerio Calancala, un lugar que ha sido identificado como de interés forense debido a su historia como morgue del Instituto de Medicina Legal. En este campo santo, se inhumaron numerosos cuerpos de personas no identificadas que fueron recuperados del río Magdalena.
El Distrito de Barranquilla, con 753 casos, se posiciona como el ente territorial con la cifra más alta de desapariciones forzadas en el marco del Plan Regional de Búsqueda ‘Atlántico-Río Magdalena’. Este plan abarca 28 municipios y ha registrado hasta el momento 1.505 personas desaparecidas en la región.
Uno de los casos emblemáticos es el de Jorge Adalberto Franco Argumedo, quien desapareció en 1987. Su esposa, Temilda Vanegas, tras una intensa búsqueda, descubrió que su esposo había sido detenido por hombres armados. El hallazgo de su cuerpo en un diario local marcó el comienzo de su lucha por la verdad.
La Coordinadora de la Territorial Atlántico, Ella Cecilia Del Castillo, indicó que la intervención en el cementerio se llevará a cabo en varias fases, siendo la primera realizada del 28 al 31 de agosto, y la próxima programada para noviembre. Del Castillo destacó que el periodo más crítico de desapariciones en Barranquilla ocurrió entre 2000 y 2007, relacionado con el conflicto armado y las acciones de grupos armados no estatales.
La intervención busca dar respuesta a las familias de las víctimas y avanzar en el esclarecimiento de estos casos dolorosos.