El expresidente Juan Manuel Santos critica duramente la política de paz del Gobierno Petro, señalando falta de gestión y método en las negociaciones con grupos armados.
Durante la Convención Internacional de Seguros organizada por Fasecolda en Cartagena, el expresidente colombiano y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, nuevamente expresó fuertes críticas hacia la Paz Total propuesta por el presidente Gustavo Petro. En un tono contundente, el exmandatario subrayó la falta de metodología y liderazgo en los diálogos de paz que el Gobierno mantiene con múltiples grupos armados organizados en el país. Estas declaraciones fueron recogidas por el periódico El País de Cali, en donde Santos destacó que “no han sido capaces de implementar el acuerdo (de paz de 2016). En algunas pocas cosas lo han hecho, pero en su conjunto han sido incapaces, el Gobierno anterior porque no tenía el interés y la voluntad política. Este por su incapacidad gerencial y también por su Paz Total, que se le ha dicho al presidente Petro en todas las formas, que no puede ser a expensas de la paz con las Farc”.
El exmandatario, quien gobernó entre 2010 y 2018, no se limitó a criticar solo al actual Gobierno, sino que también incluyó al gobierno de Iván Duque, a quien acusó de no haber tenido el compromiso suficiente para implementar los acuerdos de paz firmados en 2016 con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Santos fue enfático en señalar que, sin una correcta implementación, estos acuerdos se ven amenazados. “Lo que podría suceder es que se van a destruir los cimientos sobre los cuales se podría construir la Paz Total”, afirmó, tal como lo recogió el diario cartagenero El Universal.
Crítica al manejo de la Paz Total
Santos reiteró su escepticismo ante los procesos de paz que adelanta el Gobierno de Petro, advirtiendo que la improvisación en las negociaciones con grupos armados tan diversos es un error estratégico. “Es muy difícil agarrar 14 grupos de distinta índole con diferentes intereses y pretender negociar con ellos una paz total (…) Sin rigor y método, un proceso de paz no llega a buen destino”, insistió. La falta de enfoque y claridad en las negociaciones ha sido un tema recurrente en las críticas que Santos ha hecho a la administración de Petro, quien se ha comprometido a seguir adelante con la Paz Total, pese a los obstáculos.
Santos, además, recordó cómo el éxito en los diálogos de paz con las Farc fue el resultado de un proceso metódico y bien estructurado. “Todo acuerdo de paz tiene dos fases, hacer la paz y construir la paz. La primera fue lo que hicimos cuando negociamos y se desarmó la guerrilla más poderosa y la más antigua del continente, cuando se incorporaron a la vida civil y se establecieron unas instituciones para hacerle seguimiento a la implementación, pero la construcción de la paz es mucho más difícil en todos estos procesos”, resaltó, citando lo publicado en El País.
El conflicto en Ucrania y su visión pesimista
El exmandatario también aprovechó su intervención para hablar sobre el conflicto en Ucrania, mostrando una visión pesimista acerca de las posibles soluciones. Según Santos, hay dos opciones para resolver esta guerra: un cese al fuego indefinido o un acuerdo en el que Ucrania perdería parte de su territorio en favor de Rusia. Estos comentarios fueron recogidos por los medios como parte de la reflexión más amplia que Santos hizo sobre los conflictos armados y la paz.
Desmiente a Petro sobre su salida de la presidencia
En otro momento de su intervención, esta vez durante el Congreso Nacional de Comerciantes que tuvo lugar la semana pasada, Juan Manuel Santos desmintió una afirmación reciente de Gustavo Petro, quien sostuvo que sus predecesores dejaron el cargo “tristes”. “Quisiera aprovechar esta oportunidad para aclarar que en mi caso no fue así, salí contento, muy contento”, afirmó Santos ante los asistentes. Explicó que su satisfacción al dejar la presidencia se debía principalmente a los avances logrados en su último año de mandato, en especial por la disminución de la violencia en zonas conflictivas como el Cauca y Chocó, gracias al acuerdo de paz con las Farc.
En su discurso, Santos también destacó otros logros de su gobierno, como la reducción de la inflación, que se mantuvo en un promedio del 3,8%, una cifra que describió como “nunca antes vista” en el país. Estos avances, según Santos, fueron determinantes para dejar el cargo con un sentimiento de orgullo y satisfacción, contradiciendo las declaraciones de su sucesor.












