Envían a la cárcel a integrantes de red delincuencial por tráfico de documentos de identidad en el Cesar

Un juez de control de garantías ordenó la detención de cuatro funcionarios, incluido un registrador municipal, y otros seis individuos, entre ellos un ciudadano dominicano, como presuntos integrantes de una red criminal conocida como ‘Granada’. Esta organización es señalada de tramitar y obtener de manera irregular documentos de identidad para migrantes que buscaban permanecer en el país o salir con la fachada de ciudadanos colombianos hacia Estados Unidos y otros destinos en Europa.

Los detenidos, que operaban principalmente en el departamento de Cesar y tenían presencia en varias regiones como Risaralda, Nariño, Valle del Cauca, Atlántico, Sucre y Bogotá, enfrentan cargos por delitos graves. Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó los delitos de concierto para delinquir con fines de tráfico de migrantes, tráfico de migrantes, falsedad ideológica en documento público, falsedad en documento privado, acceso abusivo a un sistema informático y obtención de documento público falso.

Entre los funcionarios implicados se encuentran el registrador municipal de La Paz, Oswald Morales López, y otros tres empleados de la Registraduría Nacional del Estado Civil: Rodrigo Alberto Duque Beltrán, Liliana Judith Maury Rojas y Leonel Agudelo Restrepo. También fueron capturados Jorge Iván Ramírez Mosquera, alias «Granada», presunto cabecilla de la organización, junto a Patricia López Gutiérrez, Álvaro José García Pacheco, Fakerson Gutiérrez Pérez, Franckin de Jesús Suárez Amaya y Jorge Aníbal Duluc Gaslin, quien supuestamente contactaba a extranjeros para ofrecerles estos servicios ilícitos.

La red ‘Granada’ se dedicaba a facilitar el ingreso al país de migrantes de diversas nacionalidades, cobrando entre 3,000 y 5,000 dólares por servicios que incluían transporte, alojamiento y alimentación. Además, gestionaban documentación falsa como actas de bautismo, registros civiles y cédulas de ciudadanía, permitiendo que los extranjeros se hicieran pasar por colombianos para solicitar pasaportes y visas.

Las capturas se llevaron a cabo en varias localidades, incluyendo Valledupar, La Paz (Cesar), Cartagena (Bolívar), Pereira y La Virginia (Risaralda). Durante las diligencias, el CTI, con el apoyo del Ejército Nacional y Migración Colombia, incautó teléfonos celulares, tres computadoras portátiles, documentos de identidad y un registro civil.

Los procesados no aceptaron los cargos y deberán permanecer en un centro carcelario mientras avanzan las investigaciones. Esta situación pone de manifiesto la gravedad del tráfico de migrantes y la importancia de las acciones de las autoridades para combatir estas redes delictivas.