El tránsito de una onda tropical por el Mar Caribe está generando lluvias intensas y vientos fuertes en el Atlántico, lo que ha llevado al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) a emitir una alerta naranja por condiciones de oleaje y viento en la zona marítima del centro y occidente del Caribe colombiano.
Según el Ideam, se prevé que el oleaje alcance alturas de hasta 2.5 metros, lo que representa un riesgo significativo para las actividades marítimas. Las lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas, ya están afectando áreas de Barranquilla y algunas partes del departamento. Sin embargo, hasta el momento, no se han emitido alertas por incendios o deslizamientos de tierra en la región.
Restricciones para eventos al aire libre
En respuesta a estas condiciones meteorológicas, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, ha decidido implementar restricciones en la realización de eventos al aire libre durante los meses de octubre y noviembre. Esta medida busca mitigar las emergencias que podrían surgir durante la segunda temporada de lluvias y la posible llegada de ciclones al Caribe colombiano.
A partir de hoy y hasta mediados de noviembre, la Oficina de Gestión del Riesgo no otorgará permisos para la realización de eventos al aire libre, especialmente aquellos que requieran montajes de estructuras temporales, mobiliario, carpas, instalaciones eléctricas provisionales y pantallas móviles. Estas estructuras son susceptibles a ser desplazadas por la fuerza del viento y podrían ser peligrosas durante tormentas, representando un riesgo tanto para las personas como para los bienes e infraestructuras.
Las solicitudes de permisos que no cumplan con estas directrices serán devueltas a sus remitentes, como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad de la comunidad ante condiciones climáticas adversas.
Recomendaciones a la comunidad
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y tomar precauciones. Se aconseja evitar actividades en el mar y estar atentos a las alertas emitidas por el Ideam y la Alcaldía. Además, se insta a la población a revisar sus planes de emergencia y a estar preparados para posibles inundaciones o cortes de energía en las próximas semanas.
La situación continuará siendo monitoreada, y se actualizarán las alertas y directrices según sea necesario para proteger a la comunidad y garantizar su bienestar.