La Procuraduría General de la Nación ha alertado sobre el aumento de riesgos para las lideresas y defensoras de derechos humanos en la subregión de Montes de María, donde la presencia del Clan del Golfo ha intensificado la violencia en municipios como San Onofre, Ovejas, Carmen de Bolívar y María la Baja.
Durante una mesa de trabajo organizada en Cartagena, Diana Yolima Niño Avendaño, delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz, denunció que la situación ha provocado un incremento de extorsiones, amenazas, desplazamientos forzados y homicidios en la zona. Además, subrayó que la Defensoría del Pueblo ha emitido más de seis alertas tempranas en los últimos meses para advertir sobre esta crisis.
La Procuraduría hizo un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para que tomen medidas de protección para las lideresas, a fin de garantizar su seguridad y evitar la repetición de estos actos de violencia. «Es necesario fortalecer la respuesta institucional ante estos riesgos crecientes», destacó Niño Avendaño.
Entre las principales preocupaciones está el control territorial que ejercen los grupos armados ilegales en estos municipios, lo cual pone en riesgo la vida y el liderazgo de estas mujeres.
La Procuraduría también advirtió que hará un seguimiento estricto a los compromisos asumidos por las autoridades y podría emitir sanciones disciplinarias en caso de incumplimiento.
Esta situación, que afecta principalmente a los departamentos de Sucre y Bolívar, demanda una respuesta inmediata por parte de las instituciones, quienes deben redoblar esfuerzos para asegurar un entorno seguro y libre de violencia para las defensoras de derechos humanos en Montes de María.