La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha actualizado sus previsiones de crecimiento económico para México, ajustando a la baja las estimaciones para 2024 y 2025.
De acuerdo con el último informe, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se espera que crezca un 1,4% en 2024, una disminución respecto al 2,2% pronosticado en mayo.
El informe, parte del Interim Economic Outlook de la OCDE, señala que la moderación de la demanda doméstica continuará impactando la economía el próximo año, siendo el sector servicios el más afectado. Esta nueva proyección también está por debajo de la estimación de 3% utilizada por el gobierno para calcular los ingresos presupuestales de este año.
Para 2025, la OCDE anticipa un crecimiento aún más moderado del 1,2% en el PIB, contrastando con el 2% pronosticado anteriormente. Esta cifra se alinea con las expectativas de analistas de instituciones financieras, quienes ven un panorama complicado para la economía mexicana, influenciado por la desaceleración en Estados Unidos y una política monetaria restrictiva.
El documento también menciona que, aunque la economía mundial ha mostrado resiliencia, con un crecimiento proyectado del 3,2% para 2023, las presiones inflacionarias siguen afectando a varios países, incluido México, donde se espera que la inflación cierre el año en 4,5%.
En resumen, la OCDE destaca la necesidad de tomar medidas para revitalizar la economía mexicana y afrontar los retos que se presentan en el contexto actual.