Desarticulan red delictiva que facilitaba la salida ilegal de migrantes en Colombia

La Fiscalía General de la Nación ha logrado desmantelar una red delictiva dedicada a la tramitación irregular de documentos de identidad para migrantes.

Este grupo, conocido como ‘Granada’, estaba conformado por funcionarios públicos y particulares, y operaba principalmente en Valledupar (Cesar), aunque su alcance se extendía a varias ciudades, incluyendo Bogotá, Pereira y Cali.

Durante una audiencia ante un juez de control de garantías, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó pruebas que evidencian el funcionamiento de esta organización criminal. A diez de sus presuntos integrantes se les imputaron múltiples delitos, entre ellos tráfico de migrantes y falsedad en documentos públicos, aunque todos negaron los cargos y permanecerán en prisión preventiva.

Entre los acusados se encuentra el registrador municipal de La Paz, Oswald Morales López, así como otros funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil. También fueron detenidos miembros clave de la red, incluyendo a Jorge Iván Ramírez Mosquera, alias «Granada», quien supuestamente lideraba la operación.

La organización habría estado cobrando entre 3,000 y 5,000 dólares por facilitar el ingreso de migrantes al país, además de proporcionarles servicios de transporte, alojamiento y alimentación. Además, se encargaban de la creación de documentos falsos como registros civiles y cédulas de ciudadanía, lo que permitía a los migrantes hacerse pasar por colombianos y facilitar su movilidad hacia Estados Unidos y Europa.

Las capturas se realizaron en varias localidades gracias a operativos coordinados por el CTI, en colaboración con el Ejército Nacional y Migración Colombia.

Durante estas acciones, se incautaron varios dispositivos electrónicos y documentos que evidencian la actividad delictiva del grupo.

Esta intervención es un golpe significativo contra el tráfico ilegal de migrantes y resalta el compromiso de las autoridades colombianas para combatir este tipo de delitos que afectan la seguridad y la integridad de las personas involucradas.