Gobierno alista nuevo acuerdo nacional: Una apuesta por el consenso y la estabilidad democrática

Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

El Gobierno Nacional, a través del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se prepara para presentar en los próximos días los términos de un nuevo acuerdo nacional que busca generar consensos mínimos entre las diversas fuerzas políticas y sectores de la sociedad colombiana. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Ejecutivo por consolidar un diálogo constructivo que permita avanzar en las reformas propuestas, y fue anunciada durante un conversatorio organizado por la Corte Constitucional en Manizales.

Cristo enfatizó la necesidad de retomar el diálogo institucional en Colombia, subrayando que el acuerdo no es solo una propuesta del gobierno, sino un punto de partida para unificar posiciones y fortalecer la estabilidad institucional del país. “Yo creo que es fundamental que en Colombia retomemos el camino del diálogo institucional, que hablemos entre todos, que busquemos unos mínimos consensos y esos ejes serán simple y sencillamente una propuesta del gobierno nacional a todos estos sectores para que sea enriquecida con todos para consolidar un acuerdo contra los violentos y en defensa de la democracia colombiana, de la estabilidad institucional, de respeto a las reglas de juego”, explicó el ministro Juan Fernando Cristo.

El acuerdo nacional busca ser un espacio abierto para que diferentes sectores, incluidas colectividades y gremios que han expresado su desacuerdo con las políticas del gobierno, participen en la construcción de una agenda común. Sin embargo, la apuesta por el diálogo no excluye decisiones ejecutivas firmes. El ministro ratificó que, a pesar de las tensiones y oposiciones, el presupuesto nacional que será presentado para su aprobación por decreto ascenderá a 523 billones de pesos, una cifra que refleja los desafíos económicos que enfrenta el país.

Cristo también abordó los retos financieros, señalando que el gobierno es consciente del desbalance fiscal de 12 billones de pesos, lo cual ha llevado a incluir en su agenda la controvertida “ley de financiamiento”. Esta iniciativa, junto con el anticipo de la regla fiscal y la implementación de un nuevo impuesto a los juegos de azar en plataformas virtuales, son medidas clave para corregir el déficit y asegurar la viabilidad económica de las reformas propuestas.

El ministro subrayó que estos esfuerzos no solo buscan resolver problemas económicos, sino también fortalecer la democracia y el respeto a las normas establecidas, especialmente en un momento en el que el país necesita con urgencia consolidar un frente común contra la violencia y las amenazas a la institucionalidad. La estrategia del gobierno apunta a fomentar un diálogo inclusivo y participativo, con la esperanza de que los diferentes sectores se sumen a esta iniciativa para enriquecer las propuestas con sus perspectivas y aportes.

El anuncio del acuerdo nacional llega en un momento crucial, en medio de un clima político complejo y de crecientes demandas sociales que exigen mayor apertura y participación en la toma de decisiones. Con esta propuesta, el gobierno no solo busca asegurar el avance de sus reformas, sino también reforzar el tejido democrático del país mediante un consenso que priorice el diálogo y la colaboración sobre el conflicto y la imposición.

Fuente: Sistema Integrado de Información.