Hasta el 29 de septiembre, el centro comercial Caribe Plaza se convierte en el epicentro del FesticineKids, una celebración cultural que alcanza su versión número 26. Este evento, que promueve valores y educación a través del cine, busca dar a conocer la riqueza cultural de Colombia mediante cortometrajes y películas creadas por jóvenes cineastas.
Más de 140 niños y adolescentes, de entre 10 y 17 años, provenientes de diversos colegios del departamento de Bolívar, participan en esta competencia, presentando 16 cortometrajes en varias categorías. Entre los invitados especiales de este año se destacan Elizabeth Martínez, protagonista de ‘La Suprema’ y Wilfer Massamba, director de ‘40 Días en la Selva’.
El FesticineKids es una plataforma que estimula la creatividad y expresión de los jóvenes talentos de la región. Al brindarles la oportunidad de contar sus historias a través del séptimo arte, el festival contribuye a la formación de una nueva generación de cineastas que reflejen la diversidad cultural del país.
El festival ofrece dos enfoques de trabajo: la proyección de productos audiovisuales y conversatorios con artistas destacados. Este año, se centrará en la riqueza cultural del Pacífico colombiano, con panelistas de renombre nacional e internacional en el campo del cine.
Un jurado de expertos, compuesto por Zsuzsanna Vargas, Elizabeth Bonilla y Wilfer Massamba, evaluará los cortometrajes. Además, un grupo de 18 niños, conocido como el Jurado Kids, estará bajo la dirección de Gerardo Nieto, director del festival, y contará con la coordinación de Nathaly Bossa y Alfonso Anillo.
Hoy sábado 28 de septiembre, se llevará a cabo un Movie Weekend con proyecciones de películas desde las 9:00 a.m., seguido de un Movie Bike Tour a las 2:00 p.m. La clausura del festival se celebrará mañana domingo 29 con la proyección de la película ganadora en la sala 1 del Caribe Plaza a las 9:00 a.m.
El FesticineKids se consolida como un espacio vital para el desarrollo artístico y personal de los jóvenes, promoviendo no solo el cine, sino también la educación y la integración cultural en Bolívar.