«El Rincon Literario» un espacio que promueve la lectura en niños, jovenes y adultos en el Caribe

El Rincón Literario, estrategia que busca fomentar la lectura en diversas comunidades de Barranquilla, ha sido inaugurado oficialmente como uno de los proyectos ganadores del Sistema Distrital de Estimulos.

Esta iniciativa es desarrollada por dos comunicadoras sociales, como una herramienta clave para fortalecer la cultura lectora en la ciudad y generar un impacto positivo en la sociedad.

El proyecto, liderado por el Colectivo Enlazados Digital, integrado por María Virginia Mendoza y Kerly Romero, se implementa en comunidades como Isla La Loma y Nueva Colombia, con una programación diversa de actividades lúdicas y talleres teórico-prácticos.

Estos talleres, orientados a niños, jóvenes y adultos, se desarrollan durante dos días y buscan promover la lectura como una actividad divertida y enriquecedora, a través de herramientas tecnológicas como el podcast.

El Rincón Literario se ha convertido a su vez en un punto de encuentro, haciendo presencia en eventos de tipo cultural como la Feria del Libro de Cartagena y Libraq a la Plaza A través de sus actividades, fomenta el aprendizaje colectivo y la creatividad, generando espacios de interacción donde se refuerzan valores como el respeto y la comunicación asertiva.

A partir de su creación desde el 2017, el colectivo se ha dedicado a trabajar en la promoción de manifestaciones culturales y la formación para el desarrollo humano. Con una sólida experiencia en iniciativas comunitarias, ambas profesionales son reconocidas por su compromiso con la preservación de la identidad local y el desarrollo social a través de la gestión cultural.

Este proyecto, ganador del Portafolio de Estímulos del Distrito de Barranquilla, en la modalidad de Beca de promoción de lectura, promete seguir transformando espacios y generando un impacto en la vida de los barranquilleros.

EL RINCÓN LITERARIO es una invitación abierta para descubrir los beneficios de la lectura y adentrarse al mundo de las palabras, los libros y la cultura local.