El mandatario busca un período completo después de asumir el cargo en medio de desafíos significativos.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha formalizado este viernes su candidatura para buscar la reelección como jefe de Estado en las elecciones programadas para 2025. Noboa, quien asumió el cargo tras la salida anticipada de Guillermo Lasso en 2023, aspira a un período completo de gobierno que abarque de 2025 a 2029. En esta ocasión, se presentará como candidato del Acción Democrática Nacional (ADN), su partido político, que competirá solo después de haber logrado su inscripción electoral; una tarea que no logró en los anteriores comicios debido a su alianza con otras organizaciones.
En medio de una serie de incendios que han afectado a Quito, el ADN decidió cancelar el evento que había planeado para la inscripción oficial de Noboa ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), optando en su lugar por llevar a cabo el trámite de forma virtual. En un comunicado emitido por el partido, Noboa manifestó que “no es momento para celebración, pero sí de reafirmar el compromiso con el país”, destacando la gravedad de la situación actual.
“Hoy más que nunca, vivimos un momento de reflexión. Vivimos días duros para nuestra nación, que sufre los cambios del cambio climático, así como de grupos narcoterroristas que buscan sembrar miedo y amenazan nuestra forma democrática de vida”, declaró el mandatario. Noboa, quien en 2023 se convirtió en el presidente más joven en la historia del país, ha heredado una nación que enfrenta una alarmante tasa de homicidios, en gran parte impulsada por el aumento de la violencia criminal. A comienzos de 2024, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, además de decretar un estado de excepción en varias regiones.
El presidente comentó: “Durante diez meses hemos dado pelea al narcotráfico, la corrupción y aquellos que se rehúsan a aceptar que el pueblo ecuatoriano optó por otra alternativa”, mientras lidia con una crisis energética severa que ha obligado al gobierno a implementar apagones programados de hasta once horas diarias. “Hemos enfrentado circunstancias sin precedentes, con un Estado en cuidados intensivos y una sociedad golpeada por un pasado oscuro e indolente”, añadió Noboa.
Para esta nueva etapa electoral, Noboa ha elegido a María José Pinto como su candidata a la vicepresidencia. Pinto, empresaria de renombre, ha ocupado anteriormente el cargo de titular de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. En las elecciones pasadas, Noboa tuvo como compañera a Verónica Abad, quien ha estado en conflicto con el presidente, enfrentándose a procesos judiciales que podrían llevar a su destitución. Abad, quien fue enviada como embajadora a Israel para mediar en el conflicto en Oriente Medio, ha acusado a Noboa de acoso político para obligarla a renunciar y evitar que asuma temporalmente funciones presidenciales durante la campaña.
Las próximas elecciones, programadas para el domingo 9 de febrero de 2025, no solo decidirán quién ocupará la presidencia y vicepresidencia, sino que también renovarán la Asamblea Nacional, que aumentará su número de asambleístas de 137 a 151. Si ningún candidato obtiene al menos el 50 % de los votos o el 40 % con una ventaja de diez puntos sobre el segundo, se llevará a cabo una segunda vuelta el domingo 13 de abril.
Según las encuestas preliminares, se prevé que la contienda electoral se convierta en un enfrentamiento entre el actual presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González, en lo que promete ser una intensa competencia por el futuro de Ecuador.