La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó su Rendición Pública de Cuentas 2023, destacando logros en reintegración, reincorporación y atención diferencial en el Magdalena.
En un evento que congregó a la comunidad, autoridades locales y actores clave del proceso de paz, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) llevó a cabo la Rendición Pública de Cuentas 2023, en la que se presentaron los avances y resultados obtenidos en el departamento del Magdalena. La actividad se desarrolló en el auditorio menor de la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC, campus Santa Marta, y fue liderada por el grupo territorial Atlántico – Magdalena, encabezado por Carlos Mario González Luna, coordinador territorial de la ARN. El evento puso de manifiesto un balance positivo en los esfuerzos por consolidar la paz en la región, destacando el trabajo en áreas clave como la sostenibilidad económica, el fortalecimiento comunitario y la participación en la política pública.
Durante la presentación, la ARN subrayó los avances alcanzados hasta diciembre de 2023, destacando la atención a más de 70 personas involucradas en procesos de Reincorporación, Reintegración y Atención Diferencial. Estas acciones han sido fundamentales para fortalecer el tejido social en el Magdalena, especialmente en la zona norte del departamento. González Luna precisó: «A diciembre de 2023, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el departamento del Magdalena ha atendido a más de 70 personas en sus diversos procesos. De estas, el 43% corresponde a reintegración especial, el 40% a reincorporación, el 8% a atención diferencial y 6% a reintegración. Estos procesos se concentran principalmente en el distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga, Zona Bananera, Fundación, Plato, Aracataca y Remolino».
El informe también resaltó la creación de espacios de participación e incidencia en la política pública y el relacionamiento comunitario, elementos esenciales para garantizar la inclusión de las personas en proceso de reincorporación y reintegración. La ARN ha venido desarrollando una estrategia integral que incluye la formación para el trabajo, el apoyo al emprendimiento y la vinculación a proyectos productivos, buscando que cada participante no solo logre su reincorporación, sino que se convierta en un motor de cambio para sus comunidades.
Los resultados de esta gestión muestran un impacto significativo en el fortalecimiento de la paz territorial, con acciones enfocadas en promover la reconciliación y mejorar las condiciones de vida de quienes transitan por estos procesos. González Luna añadió que la ARN continuará su trabajo en la región con el objetivo de consolidar los logros alcanzados y ampliar la cobertura a más municipios del Magdalena, fomentando la paz desde lo social y económico.
La rendición de cuentas de la ARN también destacó la importancia de los procesos de atención diferencial, diseñados para abordar las necesidades particulares de las personas en proceso de reintegración y reincorporación, y que buscan asegurar una transición efectiva hacia la vida civil. Esta iniciativa ha permitido que los beneficiarios participen activamente en proyectos que mejoran no solo sus condiciones económicas, sino también su integración en el entorno social y comunitario.
El balance positivo presentado por la ARN no solo refleja un compromiso continuo con la construcción de paz en el Magdalena, sino también la importancia de seguir trabajando en estrecha colaboración con las comunidades y actores locales para alcanzar un desarrollo sostenible y pacífico. La audiencia, conformada por distintos sectores de la sociedad, celebró los logros alcanzados y reconoció la labor de la ARN como un pilar fundamental en la búsqueda de una paz duradera en el departamento.