La tragedia causada por el huracán John se agrava en México, donde se ha confirmado la muerte de al menos 24 personas a causa de este fenómeno natural, que ha dejado profundas huellas en varios estados. La cifra incluye cinco fallecidos en el estado de Oaxaca y 18 en Guerrero, además de un caso en Michoacán.
Las autoridades oaxaqueñas reportaron el descubrimiento de dos cadáveres en Coicoyán de Las Flores, un municipio que enfrenta serias condiciones de pobreza extrema. Estas víctimas, un anciano y un niño, quedaron sepultados en su hogar debido al deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias que acompañaron al ciclón.
El gobernador Salomón Jara ya había reportado anteriormente tres decesos, incluidos los de una anciana y un menor arrastrados por corrientes en la Mixteca oaxaqueña. La tragedia se agrava en este contexto, donde más del 90% de los habitantes de Coicoyán viven en condiciones de vulnerabilidad.
Asimismo, en Guerrero, se confirmó la recuperación de cinco cuerpos en Acapulco y se reporta la desaparición de una madre y su hijo tras el colapso de una barda, lo que mantiene en alerta a la población y autoridades. Pese a la gravedad de la situación, las cifras oficiales solo reconocen hasta el momento ocho muertes en la región.

El presidente saliente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la tragedia y destacó el esfuerzo de las Fuerzas Armadas en las labores de rescate, que han permitido salvar a muchas familias atrapadas por las inundaciones.
«Esta primera fase nos permitió salvar vidas, y solo lamentamos la pérdida de ocho personas debido a los deslizamientos causados por las intensas lluvias», declaró.
El huracán John, que tocó tierra como un ciclón de categoría 3, ha sido un fenómeno devastador en su paso por el país, y tras degradarse a baja presión remanente, se espera que las lluvias continúen durante el fin de semana, lo que mantiene la alerta en las regiones afectadas. Las autoridades instan a la población a permanecer atentos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.