Septiembre 27 1601; Nace Luis XIII, el rey de los 3 Mosqueteros

Nacido el 27 de septiembre de 1601 y apodado El Justo, Luis XIII fue el famoso Rey de los Tres Mosqueteros -la inmortal obra de Alejandro Dumas Padre- a pesar de que las hazañas de D'Artagnan, Athos, Porthos y Aramís, no se realizaron durante su mandato, sino en el de su hijo Luis XIV, el Rey Sol.

Athos, Porthos, Aramis y D’Artagnan eran personajes reales, no de  ciencia ficción, pero no vivieron en la época de Luis XIII sino en la de su hijo, Luis XIV

Alejandro Dumas dijo que todos los sucesos que describe en la obra, son de su invención, es decir, ficción pura, pero advierte que los personajes, D’Artagnan y los Tres Mosqueteros, Athos, Porthos y Aramís, existieron la vida real, pero no en la época de Luis XIII sino en la de su hijo, el Rey Sol.

Además, el novelista señala para escribir no sólo Los Tres Mosqueteros, sino la saga completa, Veinte Años Después y el Vizconde de Bragelonne, se basó en  Mémoires de Monsieur D’Artagnan (Memorias del señor de Artagnan), esta última escrita por Gatien de Courtilz de Sandras, en el año de 1700.

Tras algunos enfrentamientos con su madre, María de Médici, Luis ordenó la ejecución del Mariscal de Ancre, Concini, quien había sido designado por ella como consejero real. Pero más tarde, reconciliado ya con ella, nombró a otro personaje de los afectos de la dama, Armand Du Plesis, Cardenal de Richelieu.

Quizá una de las partes no noveladas de  Los Tres Mosqueteros, es la disputa entre Richelieu y Ana de Austria, esposa de Luis XIII. En 1625 circuló el rumor de que la  reina mantenía un romance con Jorge de Villiers, duque de Buckingham, lo que aprovechó el Cardenal para alejarla del todo de los asuntos del Estado. 

Aparte de eso, desarticuló una aparente (o real, nunca se supo) conjura urdida por Marie de Roham, madame de Chevreuse con la que se pretendía reemplazar al rey Luis por su hermano, Gastón de Orleans.

El amante de Madame Chevreuse, el Conde de Chalais fue ejecutado, y ella huyó a Londres, donde estuvo intentando organizar un complot contra el Cardenal.

-Ese bribón es una verdadera vergüenza- decía la dama.

Hacia 1630, Luis XIII participó de manera indirecta en la Guerra de los Treinta Años, en contra de los Habsburgo. Con gran visión política, Richelieu -seguro de que al final se obtendría una victoria- instó al monarca a la ofensiva contra Alemania y España, mientras hacía alianzas estratégicas con Países Bajos y algunos príncipes de Italia.

Las tropas francesas derrotaron a los alemanes en Alsacia y a los españoles en Arras, victoria tras la cual reclamaron y obtuvieron la provincia de Artois, que habían perdido años atrás.

A causa de todos los conflictos que sostuvo con su esposa, Ana de Austria -de quien no quiso saber nada hasta varios años después del matrimonio- algunos autores han afirmado que era homosexual y que el Duque de Luynes era «el dueño de su cuerpo y de su dinero».

Esto, desde luego, nunca fue demostrado pero lo cierto de todo es que los conflictos con Ana lo alejaron de ella de manera total a lo que contribuyó ella con su comportamiento. En el año de 1637, fue acusada de traición a causa de una correspondencia que ella mantenía con su hermano Felipe en España, en la que revelaba algunos secretos políticos de la corte francesa.

Sin embargo, Luis muy enfermo y preocupado pues aún no había herederos para el torno, parece que decidió buscar a la reina quien se hallaba en el monasterio de Val-de- Grâce, si bien sobre el tema, tampoco hay acuerdo entre los historiadores.

Algunos señalan que Luis XIII fue a buscarla a sus habitaciones en el claustro; otros, sostienen que pasaba por allí de manera casual y lo sorprendió una tormenta que lo obligó a buscar refugio en el cuarto de la reina; algunos decía que «ese hijo es un milagro» en tanto que otros, han llegado a afirmar que ella no estaba embarcada de Luis XIII sino del Cardenal Julio Mazzarino, quien había sustituida a Richelieu como consejero del rey.

Cuatro siglos después, mediante pruebas de ADM hechas sobre las momias, se ha logrado establecer que en realidad sí era Luis el padre de Luis XIV, el Rey Sol.

Víctima de la enfermedad de Chron, una dolencia que afecta las vías digestivas y causa diarreas, anemia y pérdida de peso y quizá también de la tuberculosis, Luis XIII falleció el 14 de mayo de 1643, tras el nacimiento de su segundo hijo, Felipe, Duque de Orleans…

[Fuente: tomado de pepecomenta.com]