Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
30.9 C
Barranquilla
martes, octubre 7, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales Santos responde a Petro: «Yo sí salí contento de mi mandato» y...

Santos responde a Petro: «Yo sí salí contento de mi mandato» y destaca logros en seguridad, economía y salud

27 de septiembre de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp

    El expresidente Juan Manuel Santos contradice las afirmaciones de Gustavo Petro y resalta su legado en materia de paz, crecimiento económico y acceso a la salud.

    Durante el Congreso Nacional de Comerciantes de Empresarios 2024, el expresidente Juan Manuel Santos aprovechó la ocasión para contradecir las declaraciones del actual presidente, Gustavo Petro, quien afirmó que todos los expresidentes de Colombia habrían dejado sus mandatos «tristes». En su intervención, Santos fue claro y enfático al señalar: “En mi caso no fue así, salí contento, muy contento, y les voy a decir por qué”, marcando una evidente discrepancia con la visión de Petro sobre el estado emocional de los exmandatarios al finalizar sus gestiones.

    Santos, quien lideró el país durante uno de los periodos más complejos de la historia reciente, destacó el proceso de paz con las FARC como uno de los logros más significativos de su administración. “Tras 54 años de guerra con la guerrilla, entregué un país sin las FARC”, subrayó, resaltando que el acuerdo ha sido reconocido internacionalmente como un avance histórico hacia la reconciliación nacional. Además, el exmandatario destacó que “2017 fue el año más seguro para los colombianos en los últimos 50 años. Se respiraba paz y tranquilidad hasta en las zonas más violentas, como el Cauca o el Chocó”, haciendo alusión a los efectos positivos del fin del conflicto armado.

    En términos económicos, Santos también quiso recalcar que su gobierno obtuvo resultados que no se habían visto en décadas. El expresidente subrayó que logró reducir el desempleo a un solo dígito, una cifra que se mantuvo estable por más de ocho años, lo cual impulsó la estabilidad económica y social del país. “La inflación, el peor impuesto para los pobres, la controlamos y mantuvimos en un promedio de 3,8%, una cifra nunca antes vista”, aseguró, haciendo énfasis en cómo su administración logró proteger el poder adquisitivo de los colombianos, especialmente de las clases más vulnerables.

    Otro de los puntos destacados por Santos fue el aumento en los niveles de inversión pública y privada durante su mandato, que alcanzaron los picos más altos de las últimas décadas. Según explicó, su enfoque estuvo centrado en la reactivación económica, promoviendo un entorno favorable para la inversión que permitió un crecimiento sostenido del país. Este empuje económico no solo mejoró los índices de empleo y crecimiento, sino que también consolidó la confianza de los mercados internacionales en Colombia.

    En el ámbito de la salud, Santos recordó que durante su gobierno se impulsaron políticas que convirtieron la salud en un derecho fundamental. “Convertimos la salud en un derecho fundamental, logramos la cobertura universal y equiparamos el régimen subsidiado con el contributivo con una muy generosa oferta de tratamientos”, enfatizó, destacando los avances en equidad y acceso a servicios médicos para todos los colombianos. La ampliación de la cobertura y la mejora en la calidad de los servicios de salud fueron pilares fundamentales de su gestión, y según él, se traducen en un legado que aún beneficia a millones de personas.

    Para concluir su intervención, Santos se refirió a la oportunidad que el gobierno actual tiene de continuar construyendo un mejor país, insistiendo en la importancia de anteponer a Colombia sobre cualquier ideología o diferencia personal. “Poner a Colombia por encima de cualquier diferencia personal o ideológica, cierta dosis de humildad, y utilizar lo que Nelson Mandela denominaba el arma más poderosa que existe: sentarse a hablar”, concluyó Santos, enviando un mensaje de diálogo y reconciliación como herramientas esenciales para el progreso nacional.

    Cabe destacar que, las declaraciones de Juan Manuel Santos en el Congreso Nacional de Comerciantes de Empresarios 2024 no solo representan una respuesta directa a Gustavo Petro, sino que también ofrecen una defensa sólida de su legado. Santos reivindica los avances en paz, seguridad, economía y salud como pilares de su gestión y subraya la necesidad de que los líderes actuales y futuros mantengan una visión de país por encima de intereses personales o ideológicos.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorJuez envía a prisión a exfuncionarios de la UNGRD por escándalo de corrupción en contratación pública
      Artículo siguientePuerto de Barranquilla moviliza el 7,42% de la carga nacional en el primer semestre del año: Supertransporte destaca el aporte de la región Caribe
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Generales

      Para Trump es «absolutamente ridículo» que Bad Bunny actúe en el Super Bowl

      Generales

      España será el rival del ganador entre cafeteros y africanos

      Generales

      Daniel Quintero anunció recurso de nulidad para “salvar la consulta”

      Generales

      Corte Suprema compulsa copias contra MinSalud y Ricardo Roa por irregularidades en campaña Petro

      Generales

      Llegó a Colombia segundo tren de la línea 1 del metro de Bogotá

      Generales

      Se cayó medida cautelar que permitía la consulta del Pacto Histórico

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      Margarita Guerra, la líder social que encabeza la apuesta de Fuerza Ciudadana por la...

      Redacción1 La Libertad - 7 de octubre de 2025
      https://youtu.be/UVEssla_IH4 En la mañana de este martes, el movimiento Fuerza Ciudadana despejó cualquier duda sobre su candidato para la Gobernación del Magdalena al presentar oficialmente...

      Camión se volcó en el puente Pumarejo y genera congestión en la vía Barranquilla–Ciénaga

      Redacción1 La Libertad - 7 de octubre de 2025
      En la mañana de este martes se registró un accidente de tránsito en el puente Pumarejo, donde un camión se volcó en plena vía...

      Reunión entre gobernadora del Magdalena y Fodesep para fortalecer modelo de los Campus Universitarios...

      Redacción1 La Libertad - 7 de octubre de 2025
      A través de redes sociales, la Gobernadora del Magdalena, Ingris Padilla, indicó que se realizó una Mesa Técnica con el Fondo de Desarrollo de...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Para Trump es «absolutamente ridículo» que Bad Bunny actúe en el...

      7 de octubre de 2025

      España será el rival del ganador entre cafeteros y africanos

      7 de octubre de 2025