Maduro acusa a Iván Duque de ordenar magnicidio del presidente de Haití y planear un golpe en Venezuela

En una explosiva entrevista con el medio Mundo Sur, el presidente venezolano Nicolás Maduro acusó al expresidente colombiano Iván Duque de estar detrás del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, y de haber planeado un golpe de Estado en Venezuela. Maduro afirmó que su gobierno posee supuestas pruebas que demostrarían la participación directa de Duque en estos actos, asegurando que las razones detrás de este magnicidio estarían relacionadas con conflictos sobre narcotráfico.

Maduro recordó que ya había denunciado en su momento la presunta participación de Duque en el asesinato de Moïse y que Venezuela fue falsamente involucrada en el caso. «En su momento denuncié la participación de Iván Duque en el asesinato de Jovenel, presidente de Haití, y en su momento intentaron hacer ver que Venezuela estaba involucrado. Luego se sabe que esos mismos sicarios habían hecho otras operaciones en Sudamérica y que respondían al Palacio de Nariño. Si se hiciera una investigación seria, encontraría los lazos del Palacio de Nariño de Iván Duque con el asesinato del presidente de Haití. Lo mandaron a matar», señaló el mandatario venezolano, aludiendo a una red de sicarios que habrían trabajado bajo las órdenes de la Presidencia colombiana.

Además de estas graves acusaciones, Maduro relacionó a Duque con la represión de los jóvenes de la primera línea durante las protestas en Colombia, mencionando específicamente las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá como escenarios de violencia que, según él, se derivaron de decisiones del expresidente colombiano.

El presidente venezolano también abordó la polémica en torno al software Pegasus, señalando que fue Duque quien ordenó su compra para obtener información privilegiada de importantes líderes venezolanos con la ayuda de Juan Guaidó, con el objetivo de derrocar al gobierno de Maduro. “Él (Iván Duque) estuvo detrás de todos esos crímenes de los jóvenes de la primera línea. Luego él compró este sistema Pegasus. Nosotros fuimos advertidos porque él tenía acceso a teléfonos de importantes líderes políticos, sociales, civiles, militares y policiales de Venezuela, y estuvo detrás, apoyando en su época a Juan Guaidó, para un asalto violento, un golpe de Estado en Venezuela. Iván Duque estaba detrás de los planes para intentar matar a importantes dirigentes políticos, sociales, militares de la Revolución Bolivariana. Y en especial, una persecución contra mi persona», detalló Maduro.

Maduro también denunció que la información obtenida por medio de Pegasus habría sido filtrada a medios colombianos con la intención de perjudicar la imagen de Venezuela en la comunidad internacional. Asimismo, insinuó que un plan similar se estaría tramando contra el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro. «Coincide precisamente con el plan para derrocar o asesinar al presidente Petro lo dirige. La CIA tiene un búnker en Bogotá, la DEA tiene un búnker en Bogotá y el FBI tiene un búnker en Bogotá, y desde allí buscan sicarios», afirmó el mandatario venezolano, sugiriendo una supuesta cooperación entre organismos internacionales y Duque para desestabilizar gobiernos de la región.

Por su parte, Iván Duque no tardó en responder a las acusaciones desde su cuenta de X, donde rechazó tajantemente los señalamientos de Maduro, calificándolo de dictador y acusándolo de utilizar la mentira como su principal herramienta. «El dictador de Venezuela y sus acólitos salen a atacarme y a acusarme de golpes de Estado, asesinatos, interceptaciones y planes con la CIA, la DEA y el FBI en búnkeres. Como siempre, son cobardes y acuden a la infamia y la mentira. Yo las batallas las doy de frente y en público. A Maduro lo denuncié ante la CPI; al terrorismo lo enfrentamos con la fuerza del Estado, y, con la comunidad internacional, enfrentamos el crimen transnacional», expresó Duque, reafirmando su compromiso con la democracia y la legalidad.

En su respuesta, Duque también se defendió de las acusaciones sobre golpes de Estado, asegurando que nunca ha promovido la violencia contra sus adversarios y que, por el contrario, ha sido víctima de intentos de asesinato orquestados por el mismo Maduro con ayuda de disidencias de las FARC. «No promuevo golpes ni el aniquilamiento de los adversarios. Creo en la democracia y la legalidad. Está claro que Maduro quiere articular un montaje y acusarme de querer asesinarlo. Da risa cuando él, con sus aliados en Colombia, pagó a las disidencias de las FARC para asesinarme, buscando derribar el helicóptero presidencial», concluyó el exmandatario colombiano.

Estas graves acusaciones y respuestas reflejan un momento de gran tensión política entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, en medio de un entorno cargado de polémicas y recriminaciones mutuas.