Ingrid Aguirre, Ana María Castañeda y Clara López presentan proyecto de ley para erradicar la violencia de género digital en Colombia

El proyecto de Ley incluye la creación del delito de distribución de material íntimo sexual sin consentimiento, con penas de 16 a 54 meses de prisión y multas de hasta 1.500 salarios mínimos, protegiendo la libertad sexual de las víctimas y convirtiéndose en un ejemplo clave en la defensa de los derechos de las mujeres en entornos digitales.

d939fe4f 98f7 4944 9cbd 3dcc1c218bdc 1
Ingrid Aguirre Juvinao – Congresista por el Magdalena

La congresista por el Magdalena, Ingrid Aguirre Juvinao, del Partido Fuerza Ciudadana, junto con las senadoras Ana María Castañeda Gómez y Clara Eugenia López Obregón, han impulsado y liderado el proyecto de ley «Por medio de la cual se adoptan medidas de sensibilización, prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de género digital». Este proyecto, respaldado por 58 congresistas, es una respuesta al creciente auge de la violencia de género en el entorno digital, donde mujeres y personas diversas son víctimas de agresiones que van desde la difusión no consentida de material íntimo hasta el acoso y la intimidación.

La iniciativa establece la creación de una política pública que integra medidas de prevención y sensibilización, la penalización del delito de distribución de material íntimo sin consentimiento, y la articulación de una ruta de atención para las víctimas que garantice una respuesta rápida y efectiva. El proyecto también propone el registro y seguimiento de los casos de violencia digital, cerrando así una brecha importante en la protección de las mujeres en un mundo cada vez más digitalizado.

Ingrid Aguirre, una de las autoras del proyecto, destaca la importancia de esta ley para las mujeres de Colombia: “Como mujer y congresista, he sido testigo y víctima del acoso digital que tantas mujeres sufrimos a diario en redes sociales. Este proyecto no es solo una respuesta a una problemática urgente, es una herramienta que permitirá a las mujeres defenderse y dejar de ser víctimas de estos actos que tanto daño nos causan. Con esta ley, daremos un paso crucial en la protección de nuestra libertad y dignidad en el entorno digital”.

382b79db c245 4ef4 b74c f7820e0430ca

Este proyecto es crucial para Colombia, dado el crecimiento exponencial de la interacción en redes sociales y plataformas digitales, donde las mujeres enfrentan diariamente situaciones de violencia y acoso. La ley busca darles las herramientas necesarias para vivir una vida libre de violencias, incluso en el ámbito digital, cerrando brechas y garantizando una protección efectiva en un mundo cada vez más conectado.