El exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, se pronunció en sus redes sociales sobre la profunda desigualdad económica que enfrenta Colombia, respaldando sus comentarios con los datos del índice Gini del Banco Mundial, que ubican al país como el más desigual entre los 72 analizados entre 2021 y 2023.
En su publicación en X, Caicedo destacó que Colombia exhibe las mayores diferencias entre ricos y pobres, reflejando un modelo capitalista que, según él, es uno de los más excluyentes del mundo.
«Poca movilidad social, limitada generación de nuevos empleos y barreras de acceso a la educación, servicios públicos y vivienda» son algunos de los problemas que, de acuerdo con el gobernador, agravan la situación de millones de colombianos.
El dirigente samario enfatizó que la desigualdad no solo es un problema de cifras, sino que impacta directamente la vida de millones de personas, quienes permanecen atrapadas en un ciclo de pobreza que afecta también a las futuras generaciones. La concentración de la riqueza, en manos de unos pocos, continúa marginando a la mayoría de la población, según sus declaraciones.
Caicedo concluyó su mensaje señalando la necesidad urgente de cambiar el modelo de desarrollo económico del país, promoviendo reformas estructurales que puedan romper el círculo vicioso de la pobreza y la desigualdad. Para él, es el momento de adoptar un enfoque más inclusivo que permita mejorar las condiciones de vida de la población y generar una sociedad más equitativa.
Su mensaje ha resonado entre distintos sectores, generando tanto apoyo como debate en torno a las posibles soluciones para enfrentar la desigualdad en el país.