En una reciente entrevista, el expresidente de Estados Unidos y actual candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, prometió eliminar el programa de ‘parole humanitario’ que permite a migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití obtener permisos temporales de trabajo en el país, si gana las elecciones del próximo 5 de noviembre.
Durante su conversación con Fox News, Trump manifestó su intención de cerrar también la aplicación CBP One, que facilita a los migrantes la solicitud de citas en los puertos de entrada estadounidenses. “Lo revocaría”, afirmó, describiendo la aplicación como “mala” y el programa de ‘parole’ como “aún peor”, ya que permite la llegada de beneficiarios en avión.
Aunque el programa concede estatus legal a quienes lo obtienen por un período de dos años, Trump argumentó que estos individuos son “inmigrantes ilegales” que no deberían estar en EE. UU. “Que se preparen para irse, especialmente si son criminales”, advirtió, dirigiéndose a su rival demócrata, Kamala Harris.
El programa de ‘parole’, implementado por la administración de Joe Biden a finales de 2022, permite la entrada de hasta 30,000 migrantes al mes y ha beneficiado a alrededor de 530,000 personas hasta la fecha. Para calificar, los migrantes deben contar con un patrocinador legal en EE. UU. que demuestre ingresos suficientes para apoyarles. Este programa se estableció como parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Biden para abordar la llegada de migrantes indocumentados mediante nuevas restricciones en la frontera.
Trump ha centrado su campaña en la migración, intensificando su retórica antiinmigrante y alimentando rumores sobre la población migrante en el país.