
El ministro de Educación destaca la importancia de la nueva infraestructura educativa para las comunidades indígenas de la región.
El 26 de septiembre, el ministro de Educación, Daniel Rojas, realizó una visita al resguardo indígena de Macedonia, ubicado en el departamento de Amazonas, donde inauguró la Institución Educativa Francisco de Orellana. Este nuevo colegio, situado a 53 kilómetros de Leticia, representa un avance significativo en el acceso a la educación para las comunidades indígenas de la zona.
Con una capacidad para 921 estudiantes, la nueva institución educativa está diseñada para atender a niños de diversas etnias, incluyendo yagua, miraña, ikuna, cocama, uitoto y tanimuca. La construcción de este plantel, que abarca un área de aproximadamente 2.162 metros cuadrados, incluye 17 aulas que cubrirán desde la educación preescolar hasta la básica y media. Además, se han incorporado espacios como una cocina y una cancha recreativa, lo que contribuirá a un ambiente de aprendizaje más completo y enriquecedor.
La obra representa una inversión que supera los $16.000 millones. De esta cantidad, $3.481 millones fueron aportados por la gobernación del Amazonas, mientras que el resto provino de la Nación. Esta inversión es vista como un paso fundamental hacia la mejora de las condiciones educativas en la región, con el objetivo de ofrecer una educación de mayor calidad a un número creciente de niños.
En otro contexto, el ministro Rojas expresó su preocupación por la crisis financiera que enfrenta la Universidad de Antioquia, que se encuentra en una situación delicada que ha generado incertidumbre entre las autoridades locales y nacionales. Se estima que para el año 2024, la universidad necesitará aproximadamente $150.000 millones para hacer frente a sus desafíos financieros, lo que ha provocado discusiones en la Rama Legislativa.
“He dirigido una comunicación al gobernador de Antioquia, al alcalde de Medellín, a la bancada antioqueña en el Congreso de la República una carta en la que quisiera pedirles que hagamos convergencia de voluntades” por la institución, manifestó el ministro Rojas. Esta solicitud subraya la necesidad de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar la sostenibilidad de una de las instituciones más relevantes del país.
Rojas también mencionó que el Gobierno había incrementado la base presupuestal de la universidad en más de ocho puntos porcentuales en los últimos tres años, mientras que los giros de la Gobernación habían aumentado solo en 0.5 puntos porcentuales. Hasta el momento, se espera una respuesta de las autoridades regionales para concretar un encuentro que evalúe las medidas necesarias para preservar la universidad y asegurar su funcionamiento continuo.
La inauguración de la Institución Educativa Francisco de Orellana no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un compromiso con el futuro de los jóvenes de las comunidades indígenas del Amazonas.
A medida que el Ministerio de Educación avanza en sus esfuerzos para mejorar el acceso a la educación, también se enfrenta al reto de garantizar la estabilidad financiera de instituciones clave como la Universidad de Antioquia, subrayando la importancia de una colaboración efectiva entre los distintos niveles de gobierno para lograr un impacto positivo en la educación del país.