Habitantes de la Heroica organizan protesta náutica para exigir intervención en canales para frenar las inundaciones

 Residentes de varios barrios de Cartagena, incluidos Pie de la Popa, Manga, Barrio Chino, Martínez Martelo, Bocagrande, Castillogrande y El Laguito, se preparan para llevar a cabo una ‘protesta náutica’ con el objetivo de llamar la atención sobre el grave problema de inundaciones que afecta a sus comunidades.

 La manifestación comenzará en la Ciénaga de las Quintas y finalizará en el Muelle de los Pegasos, frente a la Alcaldía.

Las inundaciones han sido un dolor de cabeza constante para los habitantes de estos sectores, especialmente debido al incremento del nivel del mar, que provoca el represamiento de agua en las calles. Esto no solo ocasiona daños a vehículos, sino que también genera malos olores y la proliferación de fauna en las viviendas cercanas.

A pesar de que el aumento del nivel del mar es un fenómeno relacionado con el cambio climático y difícil de mitigar en una ciudad costera como Cartagena, los líderes sociales sostienen que la solución podría pasar por la realización de un dragado profundo en cuerpos de agua como la Ciénaga de las Quintas. 

Ramón González, secretario de la Asociación de Pobladores de Pie de la Popa (Asopopa), afirmó: “Este año ha sido atípico; a las 7 de la noche, nadie puede entrar ni salir de sus casas.

 Aunque valoramos el trabajo del alcalde Dumek Turbay en la limpieza de los canales pluviales, el problema principal son los sedimentos y los escombros que obstruyen los desagües. Los caños han perdido su caudal y su calado, y si no se actúa, la situación solo empeorará”.

La protesta náutica, que se llevará a cabo en botes, canoas y kayaks, tiene como objetivo visibilizar la problemática ante el Distrito y se llevará a cabo en una fecha que se definirá en una reunión de líderes sociales el próximo 1 de octubre. 

Los habitantes esperan que esta acción genere la atención necesaria para que  las autoridades tomen medidas efectivas que ayuden a mitigar las inundaciones en sus comunidades.