Gustavo Petro otorga nuevas responsabilidades a Francia Márquez para fortalecer su rol como vicepresidenta

Francia Márquez, vicepresidenta y Gustavo Petro, presidente de la República.

El presidente Gustavo Petro ha delegado un conjunto significativo de funciones a la vicepresidenta Francia Márquez, otorgándole una mayor influencia en áreas cruciales para el desarrollo del país. A través de un decreto firmado también por Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Márquez ha recibido nuevas responsabilidades que abarcan desde la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 hasta la promoción de la equidad y la inclusión en territorios históricamente marginados.

Francia Márquez, impulsora de la paz y la inclusión social

El decreto le confiere a la vicepresidenta la potestad para emitir instructivos, circulares, directivas vicepresidenciales y otros actos administrativos necesarios para cumplir con las tareas que el presidente Petro le ha asignado. Este marco de acción le permitirá a Márquez tener un rol protagónico en la implementación de políticas clave, especialmente aquellas dirigidas a cerrar brechas sociales y económicas.

Entre las nuevas funciones asignadas, destaca la coordinación del desarrollo de los compromisos del capítulo étnico del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado con las extintas FARC. Este apartado del acuerdo se enfoca en la inclusión de las comunidades étnicas, asegurando que sus derechos sean respetados y promovidos en el proceso de paz, lo cual es vital para la estabilidad y desarrollo del país.

Funciones territoriales y apoyo a comunidades afrodescendientes e indígenas

En el ámbito territorial, Márquez tendrá un rol esencial en la gestión del Fondo para el Desarrollo Integral del Distrito Especial de Buenaventura (Fonbuenaventura), una entidad creada para mejorar la calidad de vida de esta región estratégica y portuaria. Además, la vicepresidenta fortalecerá las relaciones internacionales con movimientos afrodescendientes e indígenas, promoviendo una agenda que resalte la diversidad étnica y cultural de Colombia a nivel global.

Entre las tareas asignadas, Petro ha priorizado la búsqueda de soluciones para el acceso a agua potable y saneamiento en el litoral Pacífico y el Norte del Cauca, regiones que históricamente han sufrido de abandono estatal y carecen de servicios básicos. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por mejorar la calidad de vida en estas zonas y garantizar el cumplimiento de derechos fundamentales.

Fortalecimiento del Ministerio de la Igualdad y nuevos fondos para el empoderamiento femenino

Dentro del marco del Ministerio de la Igualdad, Márquez también liderará el Fondo ‘Mujer Libre y Productiva’, que busca financiar proyectos e iniciativas que promuevan la autonomía económica y la dignificación del trabajo de las mujeres. A través del emprendimiento y la generación de oportunidades, este fondo pretende transformar la vida de miles de mujeres en todo el país, ofreciendo recursos que impulsen su empoderamiento y participación activa en la economía.

Estas nuevas atribuciones se suman a las ya existentes en el Ministerio de la Igualdad, donde la vicepresidenta gestiona programas emblemáticos como ‘Jóvenes en Paz’, que tiene como objetivo alejar a los jóvenes de las dinámicas criminales en departamentos como Cauca, Antioquia y Nariño. Este programa busca brindar oportunidades a los jóvenes vulnerables, orientándolos hacia un futuro alejado de la violencia y más alineado con la construcción de paz.

Más de 15 nuevas funciones para un liderazgo transformador

Con más de 15 nuevas responsabilidades, Francia Márquez no solo consolida su papel como vicepresidenta, sino que también refuerza su liderazgo en la lucha por la igualdad y la justicia social en Colombia. Su enfoque en la participación comunitaria y la inclusión de grupos históricamente olvidados pone de manifiesto la visión del gobierno Petro de una Colombia más equitativa, diversa y comprometida con la paz.

El otorgamiento de estas funciones no solo fortalece el rol de Márquez, sino que también destaca la confianza del presidente en su capacidad para liderar procesos cruciales para el país. Desde la implementación del Acuerdo de Paz hasta la promoción de la igualdad de género, la vicepresidenta se posiciona como una figura central en la administración actual, con un mandato claro: transformar la realidad de miles de colombianos y colombianas.

DECRETO 1188 DE 19 DE SEPTI… by LIBERTAD DIARIO