En Santa Marta: Derroche de tradición en el Festival de Música de Viento ‘Maestro Santinho’

Con gran entusiasmo, Santa Marta acoge la cuarta edición del Festival de Música de Viento ‘Maestro Santinho’, un evento cultural que, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, promete enriquecer la oferta artística de la ciudad.
Este festival, que inició el día de ayer con la Retrata Musical, y se extiende hasta el 29 de septiembre, ofrecerá una serie de actividades gratuitas, diseñadas especialmente para toda la familia.
La programación continúa este viernes 27, con la Galería Fotográfica ‘El legado’ a las 10:00 a.m., seguida por el Conversatorio-Taller ‘Bandas, Vivencias y Sonidos’ a las 3:00 p.m. en el Centro Cultural del Magdalena.
El sábado 28 de septiembre, el festival desarrollará el Foro de Experiencias Significativas ‘Que viva la cultura’ a las 10:00 a.m. en el Sena Comercial, que abrirá paso al Desfile Folclórico ‘A gozar el festival’ a las 3:00 p.m. partiendo desde la Avenida del Río.
El domingo 29, el ambiente festivo alcanzará su cúspide con la Alborada ‘Amanecer Pelayero’ a las 5:00 a.m. en el barrio San Pablo, lugar de origen del evento. La clausura se realizará a las 6:00 p.m. en el Teatro Santa Marta, donde se llevará a cabo ‘FestiSantinho 2024’, un cierre que promete ser memorable.
Además de las actividades de este fin de semana, el festival ha estado presente en diversas instituciones educativas, como el Colegio Agustín Nieto Caballero y la IED de Bonda. Talleres comunicativos y pedagógicos han sido implementados en estas escuelas con el objetivo de transmitir la importancia de conservar las tradiciones culturales entre los jóvenes.
Aldenora De Oliveira, fundadora del festival, expresó: “Lo que nosotros buscamos es impactar de manera positiva a la población estudiantil con nuestra propuesta y recalcar lo importante de conservar y mantener nuestras tradiciones culturales y artísticas”.
El Festival de Música de Viento ‘Maestro Santinho’ es, sin duda, un baluarte del arte en Santa Marta y un ejemplo de cómo la cultura puede unirse a la educación para fortalecer la identidad local. Su reconocimiento como ganador del Fondo Distrital para las Artes y las Culturas (Fodca) en varias ocasiones atestigua su relevancia y compromiso con el desarrollo cultural de la región.