*Este programa, el cual se encuentra financiado por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una donación de parte del Reino de España a través de la AECID, busca reforzar esfuerzos contundentes para atender la migración venezolana y sus comunidades receptoras
Con el objetivo de brindar atención integral a comunidades vulnerables, la Alcaldía de Barranquilla, en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), adelantan un trabajo articulado de cooperación internacional para beneficiar a migrantes, retornados, refugiados y poblaciones de acogida en la ciudad.
Este esfuerzo conjunto ha permitido la donación de recursos destinados a romper desigualdades y ofrecer oportunidades de empleo, emprendimiento y acceso a programas sociales. En este marco, la Alcaldía ha ampliado su cobertura de atención a través de la estrategia Intégrate+, promoviendo la integración socioeconómica por medio de servicios como el Centro de Oportunidades, el Centro Intégrate y la Oficina de la Mujer, bajo el lema “Sueña sin límites, crece sin fronteras”.
Una de las acciones más recientes de esta estrategia fue la feria de servicios integrales en el barrio El Rubí, donde se ofrecieron servicios de atención médica, bienestar animal, asesoría jurídica y en migración, talleres de empleabilidad y emprendimiento, así como promoción de derechos y equidad de género.

Carlos López, uno de los beneficiarios, expresó su satisfacción con la feria: “Vengo de Maracaibo, estado de Zulia. Esta feria es una iniciativa muy buena, atienden rápido. El beneficio es que estoy cerca de mi casa y puedo hacer casi todos los trámites que no podía realizar antes”.
Durante la jornada, representantes de AECID y el BID visitaron la ciudad para conocer de cerca los avances en la atención a la población vulnerable. Borja Serrador Céspedes, responsable de programas especializados de AECID, destacó el impacto positivo de las acciones lideradas por la Alcaldía: “Barranquilla ha demostrado ser un lugar de puertas abiertas, con una filosofía de integración muy interesante que está siendo exportada a otras ciudades del país”.
Proyección y atención para 2024
La Alcaldía de Barranquilla estima atender a 7.245 personas en 2024 a través de programas sociales y de inclusión laboral. El Centro de Oportunidades, bajo la Secretaría de Desarrollo Económico, enfocará el 72% de sus actividades en integración laboral y el 27% en emprendimiento. Además, se espera que la Oficina de la Mujer, Equidad y Género brinde atención a 1.800 beneficiarias, priorizando actividades de prevención y promoción de derechos.
El secretario de Gobierno, Antonio Reales Orozco, afirmó: “Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, seguimos generando mayor cohesión comunitaria y promoviendo la integración de la población migrante, retornada y refugiada, garantizando mecanismos de protección de derechos y bienestar social”.
La estrategia Intégrate+ y sus diversas líneas de acción refuerzan el compromiso de la Alcaldía de Barranquilla con el desarrollo social, la inclusión y la protección de los más vulnerables.