AIPI alerta sobre amenazas a la directora del Diario La Libertad: Invasores tomaron terrenos familiares con apoyo policial y advirtieron de posibles muertes si se denunciaba.
La situación de inseguridad y amenazas contra periodistas en Colombia ha vuelto a tomar relevancia tras la reciente denuncia de Luz Marina Esper, dueña y directora del Diario La Libertad de Barranquilla, quien reportó una serie de incidentes alarmantes que han puesto en riesgo su vida y la de su familia. Según la Agremiación Iberoamericana de Prensa Independiente (AIPI), personas desconocidas invadieron un lote de la familia Esper, donde está instalada una antena de la cadena radial de este reconocido medio de comunicación.

En contexto: Al oído del comandante de la Mebar: amenazan de muerte a la directora del Diario LA LIBERTAD, Luz Marina Esper
Lo más preocupante del caso es que, en lugar de proteger los derechos de propiedad de Esper, policías acompañaron la diligencia de los invasores, lo que ha generado indignación y sospechas sobre la legalidad de los hechos. La presencia de las autoridades durante la ocupación ilegal fue interpretada como un respaldo a los invasores, ignorando los documentos legales que acreditan la propiedad del terreno. Este incidente ha despertado serias dudas sobre el papel de las fuerzas del orden y su compromiso con la defensa de la propiedad privada y el respeto a la ley.
3/ ⚠️ Luz Marina Esper denunció que uno de los invasores la amenazó de muerte, advirtiendo que si denunciaba, “habría muertos”. La denuncia fue presentada a las autoridades competentes
— Agremiación Iberoamericana de Prensa Independiente (@AIPICOL) September 25, 2024
En un ambiente de creciente tensión, Luz Marina Esper denunció que durante la invasión uno de los ocupantes la amenazó de muerte, advirtiéndole que si procedía con alguna denuncia formal, “habría muertos”. Este tipo de amenazas no solo afectan su integridad personal, sino que también buscan silenciar a un medio que ha destacado en sus investigaciones sobre grupos criminales que están apoderándose de terrenos en Barranquilla, un fenómeno que preocupa a la ciudadanía y a las instituciones que promueven la libertad de prensa.
5/ 📝 A pesar de la denuncia a la Fiscalía y el oficio de la Procuraduría a la Policía Metropolitana de Barranquilla, ni la alcaldía ni la gobernación del Atlántico han convocado una mesa de acción y prevención @AlejandroChar @veranodelarosa @FLIP_org @PoliciaColombia
— Agremiación Iberoamericana de Prensa Independiente (@AIPICOL) September 25, 2024
A pesar de que Esper presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la Nación, y la Procuraduría emitió un oficio a la Policía Metropolitana de Barranquilla, la respuesta institucional ha sido limitada. Ni la Alcaldía de Barranquilla ni la Gobernación del Atlántico han convocado una mesa de acción y prevención para abordar esta situación, lo que pone en evidencia una preocupante falta de acción por parte de las autoridades locales frente a los constantes ataques a periodistas y sus familias.

La AIPI ha expresado su preocupación por el silencio de las autoridades, subrayando que estos hechos se dan en un contexto donde los periodistas son vulnerables a represalias por sus investigaciones sobre delitos como el tráfico de tierras y la corrupción. La agremiación hace un llamado a que se tomen medidas urgentes para proteger la vida de Esper y garantizar la libre labor periodística, que es fundamental para la democracia.
También lea: Al oído del alcalde y gobernador: «Yo pago Tasa de Seguridad y ante amenaza de muerte no tengo protección», Luz Marina Esper
Este caso se suma a la larga lista de ataques a la prensa en Colombia, reflejando un ambiente hostil para quienes ejercen el periodismo independiente. La situación exige una respuesta clara y contundente de las autoridades locales y nacionales para detener esta escalada de violencia contra los medios de comunicación y asegurar que se respeten los derechos de los ciudadanos.