La Fiscalía General de la Nación ha informado que, hasta la fecha, no ha hallado pruebas de un contrato ni de la adquisición del software espía conocido como ‘Pegasus’, tras la denuncia realizada por el presidente Gustavo Petro.
A pesar de la falta de evidencias, la Fiscalía está llevando a cabo una investigación financiera tanto en Colombia como en el extranjero. Recientemente, se detectaron anomalías en un banco israelí que podrían estar vinculadas a transacciones sospechosas relacionadas con este caso.
Simultáneamente, los fiscales han realizado un examen técnico de los teléfonos móviles de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Según los primeros informes de la policía judicial, no se han encontrado pruebas de actividades ilícitas en los dispositivos revisados.
En el ámbito legislativo, la Comisión de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Defensa de la Cámara de Representantes ha convocado a un nuevo debate para que las autoridades nacionales aclaren el uso del software ‘Pegasus’, el cual ha sido acusado de ser utilizado para espiar a opositores y líderes sociales.
El presidente de la comisión, Alejandro Toro, anunció una sesión urgente para abordar los manejos relacionados con este software de espionaje. Dada la naturaleza delicada de la información, la sesión podría ser reservada.
Además, el senador Iván Cepeda ha presentado una denuncia penal contra el expresidente Iván Duque ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, para que se investiguen posibles irregularidades en la adquisición del software espía.
La investigación continúa en medio de un creciente interés por parte de la opinión pública sobre las implicaciones de este caso en la seguridad y la privacidad en Colombia.












