Contraloría General alerta sobre baja ejecución presupuestal del Gobierno y riesgo de pérdida de recursos públicos

La Contraloría General de la República ha emitido una advertencia grave sobre la baja ejecución del presupuesto gubernamental, señalando que solo se ha logrado ejecutar el 50.9% del presupuesto nacional. Esta situación fue revelada por Juan Camilo Zuluaga, director de Información, Análisis y Reacción Inmediata, durante la XXXVII Asamblea de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América del Sur (EFSUR) realizada en Barranquilla.

Zuluaga informó que, de los 100 billones de pesos asignados a inversión, apenas el 30.95% ha sido utilizado, marcando una de las cifras más bajas de ejecución en los últimos cuatro años. “Estamos emitiendo una alerta al Gobierno para que tome las medidas adecuadas y optimice la ejecución del presupuesto de inversión en este momento crítico”, afirmó.

El director también destacó que el Ministerio de la Igualdad ha sido uno de los sectores donde se ha evidenciado esta baja ejecución. Según Zuluaga, “gran parte del presupuesto del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) fue transferido al Ministerio de la Igualdad, y por diversas dificultades administrativas, no se ha podido gestionar adecuadamente esos recursos, contribuyendo así a esta preocupante situación”.

Riesgo de Pérdida de Recursos Públicos

Además de la baja ejecución, la Contraloría alertó sobre el riesgo de pérdida de recursos públicos, con un total de 3,800 alertas emitidas que suman 4,658 millones de dólares. Para ello, la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) ha utilizado más de 40 modelos de analítica para identificar y monitorear estos riesgos.

La DIARI también ha seguido de cerca 478 proyectos de alto riesgo, que representan un total de 3,579 millones de dólares. Gracias a su labor, se han entregado a la comunidad 174 proyectos por un valor de 520 millones de dólares.

Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Contralor General de la República, enfatizó el avance en el control fiscal del país, apoyado en instrumentos normativos que han permitido una modernización significativa. “Con los sistemas de información tecnológica, estamos mejor equipados para luchar contra la corrupción, actuando con mayor eficiencia y enfrentando con determinación el desvío y el mal uso de los recursos públicos”, declaró.

La situación actual subraya la necesidad urgente de que el Gobierno Nacional tome acciones efectivas para mejorar la ejecución del presupuesto y salvaguardar los recursos públicos, garantizando así el desarrollo y bienestar de la población colombiana.