Con cinco nominaciones, jóvenes atlanticenses buscan conquistar el Smartfilms

*El evento, considerado el festival de cine hecho con celulares más grande e incluyente del mundo, representa un gran paso para estos talentos que sueñan con brillar en la industria del séptimo arte.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Del 26 al 28 de octubre, Bogotá será epicentro del festival de cine hecho con celulares más grande e incluyente del mundo, Smartfilms, que este año promete ser un escaparate vibrante de creatividad e innovación, dando paso a nuevos talentos.

Entre los participantes de este año, destacan siete jóvenes atlanticenses, quienes dan ejemplo al departamento que el cine no requiere de grandes equipos, sino de pasión, ideas claras y un compromiso inquebrantable para materializar cualquier proyecto, tal y como ellos mismos lo aseguran.

Se trata de Alex Rader, María Echeverry, Adriana Peinado, Natalia Martínez y Carlos Hernández, todos residentes de Malambo, junto a Valeri Arroyo y Kassandra Galvis de Soledad, que se trasladarán en los próximos días hasta la capital del país para cumplir un sueño que vienen construyendo en equipo y que les ha permitido dar a conocer sus habilidades.

La llegada a Smartfilms, además del innegable talento, se da gracias a dos cortometrajes y tres filminutos presentados en diversas categorías, todos seleccionados oficialmente. Las propuestas fueron Dosis de sabiduría (Categoría Aficionado), Un recuerdo con sazón (Categoría Filminuto Vertical), Sol (Categoría RedvolucionariasTIC), Entre sueños y dragones (Categoría Filminuto Horizontal) y Te lo prometo (Categoría Spot COP16).

“Desde hace más de 6 meses empezó esta aventura. Ha sido un proceso muy bonito porque nos ha permitido no solo exigirnos, sino también demostrarnos a nosotros mismos lo que somos capaces de hacer. Estamos muy contentos porque los cinco trabajos fueron seleccionados”, dijo en una entrevista con LA LIBERTAD, Carlos Hernández, quien es egresado de Uniminuto.

Para la elaboración de las producciones, Hernández cuenta que cada uno de los participantes tomó roles diferentes, desde dirigir, escribir, actuar, grabar y editar, habilidades y herramientas que fortalecieron en equipo y que sienten gratificantes a la hora de apreciar el resultado.
Cada uno de estos proyectos refleja la singularidad de sus creadores, abordando temas diversos y utilizando enfoques creativos, que podrán ser apreciados en el marco del festival. Tras las proyecciones, los cortometrajes estarán disponibles en la plataforma smartfilms.com.co, donde se abrirán las votaciones por 24 horas.

“Siempre tratamos de tomar diferentes roles para que todos tuviéramos la oportunidad de empaparnos en todo. En algunas producciones unos interpretaron los personajes, otro dirigió, y así, creo que fue un ejercicio que nos ayudó mucho”, agregó.

Grandes historias

En cuanto al proceso de contar historias grabadas a través de un celular, Carlos Hernández expresó que trae desafíos únicos, como la limitación de almacenamiento y la calidad de las piezas.

Sin embargo, en este camino también descubrieron el poder que otorgan estos dispositivos a la hora de permitir que cualquier persona comparta sus relatos con su comunidad y el mundo, convirtiendo cada producción en una oportunidad para expresar vivencias únicas y perspectivas personales.

“A veces creemos que para realizar una producción necesitamos de cámaras costosas y equipos profesionales, y aunque estos ofrecen una mejor calidad y hasta comodidad, no es imposible construir con un celular trabajos y piezas audiovisuales que impacten, siempre y cuando lo que se haga, se realice con pasión, entrega y compromiso. Al principio teníamos duda sobre si era posible ser seleccionados ante los grandes trabajos que participarían, pero pasó y nos sentimos muy agradecidos. La vida es de quien se atreve”, sostuvo Hernández.

Es por ello que el festival Smartfilms no solo celebra el cine, sino también la valentía y la pasión de quienes, con un simple celular, transforman sus historias en arte.

WhatsApp Image 2024 09 25 at 15.47.39 3



Cabe destacar que este evento, además de ser un espacio para la exhibición, también será epicentro de aprendizaje. Actores y directores de cine y televisión, tanto nacionales como internacionales, compartirán su experiencia y conocimientos.

Los jóvenes cineastas invitan a la comunidad atlanticense a participar activamente en las votaciones para respaldar su trabajo. La promoción de sus cortometrajes ya ha comenzado, con la difusión de tráilers y material detrás de cámaras, buscando conectar con el público y resaltar el esfuerzo y dedicación invertidos en cada producción.

La participación en Smartfilms representa un gran paso para estos talentos del Atlántico, marcando un importante precedente en la industria audiovisual y demostrando que con creatividad y trabajo en equipo, se pueden alcanzar grandes logros.