*El festival que llega a su quinta edición, convoca este año a 5 compañías de danza nacionales y 7 locales, las cuales se presentarán en tres escenarios emblemáticos de la ciudad.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Una vez más, Barranquilla dará bienvenida al ‘Festival La Danza: un cambio para la vida’, que este año llega a su quinta edición, destacando lo mejor del folclor nacional, bailes de salón, ballet, danza contemporánea, folclor internacional y danza urbana.
La celebración que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en diferentes escenarios de la ciudad, se ha destacado por promover el conocimiento y la combinación del trabajo dancístico en las diferentes líneas de entidades preocupadas por la formación integral de sus participantes, que se traducen en aportes a la cultura y que generan cambios para la vida de toda una comunidad en general.
Desde sus inicios, el festival se ha desarrollado bajo la dirección del maestro Luis Soto Durán, quien compartió con LA LIBERTAD, que esta edición será un encuentro inolvidable con la diversidad y el talento de grandes grupos y compañías, 5 nacionales y 7 locales.
“Se sigue teniendo la idea de que la danza es simplemente bailar y se limita al folclor, por esta razón queremos que las personas también aprendan un poco más acerca de los conceptos que existen dentro de este arte. Este año nos acompañarán aproximadamente 200 artistas que conforman 12 grupos que compartirán sus puestas en escena con todo el público”, detalló Soto.

Se trata de la Fundación Ballet Capital, de Cali, que será la encargada de representar la elegancia y precisión del ballet, deleitando al público con su maestría técnica y artística; por su parte, el Colectivo Movedizo de Bogotá traerá la innovación y la expresividad de la danza contemporánea.
La Compañía Nacional de Danza Colombia Amiga, también de Bogotá y Shamsia Arte y Cultura del Medio Oriente (Barranquilla), mostrarán la riqueza cultural del folclor internacional con danzas de distintas tradiciones que nos conectan con el mundo.
Celebrando la herencia cultural de Colombia, en escena estará la Compañía de Danza Orkeseos (Bogotá), Danza Atlántico (Universidad del Atlántico), y la Corporación Artística Luis Soto Durán.
Las agrupaciones Fundación Artística Federman Brito y Escuela Top Dance, ambas de Barranquilla, compartirán con el público la pasión y el sabor de los ritmos latinos que conquistan corazones.

Finalmente, las agrupaciones Compañía de Danza Afroquilla y Stage Dance Academy de Barranquilla, darán muestra de la energía y creatividad de la danza urbana. Junto a ellas, estará la Escuela de Danza Urbana One Hope Crew de Santa Marta.
“Durante el año se tiene la oportunidad de asistir a distintos eventos culturales, todos muy importantes, sin embargo, creo que el valor agregado de ‘La danza, un cambio para la vida’ es reunir en un mismo espacio lo mejor de las líneas y estilos que tenemos aquí en Colombia”, destacó.
Programación
La inauguración del evento se realizará mañana jueves a las 7:00 p.m. en el Teatro de Comfamiliar. La jornada del viernes iniciará a partir de las 5:00 p.m. en el Teatro de la Universidad del Atlántico, mientras que el sábado 28 los caminos conducen al Teatro Mario Ceballos, para vivir una experiencia inolvidable que comenzará desde las 6:00 p.m.
Además de las presentaciones artísticas, la programación incluye diferentes talleres de danza que tendrán lugar la mañana del sábado. Las personas que deseen disfrutar de la agenda, deben tener en cuenta que habrá un límite de aforo, por lo que se recomienda llegar temprano a cada actividad.

Como en sus versiones anteriores, el ‘Festival La Danza: un cambio para la vida’ contará con transmisión en vivo a través de sus plataformas digitales, con el fin de seguir ampliando su público.
Tal y como lo ha mencionado en anteriores ocasiones el director del evento, Luis Soto Durán, este proyecto nació a raíz de la necesidad de que algunos estudiantes o personas que se encuentran dentro del ámbito de la danza, aprendieran un poco más acerca de sus conceptos y de esta manera profundizaran sobre las distintas técnicas que la componen.