El proceso de cesión del tramo de 12 kilómetros de la Vía al Mar, que conecta Puerto Colombia con Barranquilla y alberga la caseta del peaje Papiros, comenzó con una primera mesa técnica entre la Gobernación del Atlántico y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La reunión tuvo lugar este martes y se centró en establecer las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para completar el proceso.
Las autoridades acordaron que el siguiente paso será la firma de un convenio tripartito entre la Gobernación, la ANI y el Instituto Nacional de Vías (Invías), lo que permitirá a la Gobernación asumir la operación del tramo. Pedro Lemus, gobernador (e) del Atlántico, expresó su optimismo: “Estamos muy optimistas con relación al avance del proceso. La Gobernación deberá cumplir con los estándares de calidad de la vía hasta el final de la concesión”.
Lemus aclaró que la vía seguirá siendo de carácter nacional, aunque la administración departamental se encargará de su mantenimiento durante los próximos 15 a 20 años. Además, mencionó que se están realizando inventarios para la entrega de luminarias LED y paneles solares, que también serán responsabilidad de la Gobernación.
El gobernador (e) destacó que los costos de mantenimiento rutinario de la vía se estiman en aproximadamente $170 mil millones. Para cubrir estos gastos, será necesaria una autorización de la Asamblea, que comenzará a sesionar el primero de octubre.
Por su parte, Plinio Cedeño, alcalde de Puerto Colombia, mostró confianza en que se cumplirán los plazos establecidos. Destacó la rapidez de las mesas técnicas y la necesidad de eliminar el peaje Papiros, que ha generado controversia y protestas en la comunidad. “La idea es que se dé el desmonte definitivo del peaje en un plazo de 60 días”, afirmó Cedeño.
Ante las manifestaciones por el cobro en la caseta de Papiros, Lemus anunció la activación de un Puesto de Mando Unificado con funcionarios de la ANI y el Ministerio de Transporte para abordar la situación. Hizo un llamado a la paciencia y al diálogo mientras se avanza en el desmonte de la caseta.
El gobernador Eduardo Verano, desde su agenda internacional, reafirmó el compromiso de la Gobernación de garantizar un mantenimiento adecuado de la Vía al Mar y mejorar la calidad de vida de los atlanticenses. “Cuando hay voluntad, las soluciones llegan. Esta vía será un motor de desarrollo y generará empleo local”, concluyó Verano.