Septiembre 24: Nuestra Señora de la Merced parroquia Barranquilla

Construida en los años 50 por los padres Pedro María Revollo y José Feliciano Hernández en las carreras 30 y 31 entre calles 58 y 60, entre los barrios Santodomingo, Los Andes, Nueva Granada y Recreo

24 de Septiembre, Fiesta de Nuestra Señora de la Merced, la Patrona del Recluso

Según cuentan el Santoral y la tradición, la Virgen se le apareció de manera simultánea a San Raimundo de Peñafort, a San Pedro Nolasco y al rey Jaime I de Aragón en 1218. solicitándoles que intervinieran para la liberación de los cristianos que estaban en poder de los musulmanes tanto en España, donde estaba en marcha la Reconquista -el país estaba en manos de los árabes- y en las Cruzadas.

De acuerdo a lo que indican las fuentes, La Virgen se dirigió Nolasco, recomendándole que se diera prisa en crear una Orden religiosa, que se encargará de tales fines.

-No dudes en nada, porque es voluntad de Dios que se funde una orden de ese tipo en honor mío; será una orden cuyos hermanos y profesos, a imitación de mi hijo Jesucristo, estarán puestos para ruina y redención de muchos en Israel es decir, entre los cristianos, y serán signo de contradicción para muchos- señala Aciprensa que fueron las palabras de la Madre de Dios.

En 1272, tras la muerte de San Pedro Nolasco, los sacerdotes toman de manera oficial el nombre de Orden de Santa María de la Merced -Misericordia- si bien en muchas naciones de habla hispana se ha alterado el nombre poniéndolo en plural, Mercedes, que desvirtúa un poco su verdadero sentido.

En 1687, Barcelona la adoptó como su patrona oficial celebrando su fiesta el 25 de septiembre pero el Papa Inocencio XII en 1696, universalizó la festividad, que desde entonces se conmemoraba el 24 de ese mismo mes. 

La advocación ya se había extendido por toda Colombia y a comienzos de la década del 50, el padre Pedro María Revollo aprovechando que la familia Santodomingo había cedido a bajo costo unos lotes de su propiedad para el barrio que hoy lleva su nombre, consiguió que también donaran un terreno -situado entre las carreras 30 y 31 con las calles 58 y 60- a fin de edificar allí una iglesia, que fue consagrada a Nuestra Señora de La Merced.

La vecindad respondió de manera satisfactoria a la iniciativa y muy pronto el Padre Revollo y el Padre José Feliciano Hernández, oriundo de Sabanagrande, empezaron la construcción de la capilla  y la celebración de eucaristías, según cuenta El Kairós.

La semana previa al 24 de septiembre, el Padre Revollo organizaba las fiestas patronales al estilo de las otras parroquias de la ciudad, en las que había juegos de diversos tipos, ruletas, carreras de encostalados, música de bandas y los infaltable combates de boxeo, que convocaban no sólo a los vecinos del sector, sino a los habitantes de los barrios aledaños, Los Andes, Nueva Granada y Recreo.

Ya en 1961, Monseñor Germán Villa Gaviria, obispo de la ciudad  firma el decreto 105 del 28 de enero de 1961, creando la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced y nombrando como su primer párroco al padre Emmanuel De Alba, quien tomará posesión de su ministerio el 19 de febrero de 1961.

La Virgen se dirigió Nolasco, recomendándole que se diera prisa en crear una Orden religiosa, que se encargará de socorrer a los cautivos, con lo que nació la comunidad de La Merced
La Virgen se dirigió Nolasco, recomendándole que se diera prisa en crear una Orden religiosa, que se encargará de socorrer a los cautivos, con lo que nació la comunidad de La Merced

Este sacerdote, siguió los lineamientos dejados por el Padre Revollo y promoviendo diversas actividades y motivando a los vecinos, se emprendieron grandes campañas a fin de modernizar el templo.

Hoy es un templo muy moderno, en la dirección señalada en principio.

[Fuente: pepecomenta.com]