El Ejecutivo rectifica tras la denuncia de la senadora Angélica Lozano, garantizando el presupuesto completo para los organismos electorales en las próximas elecciones.
El Gobierno nacional dio marcha atrás en su intención de reducir el presupuesto destinado a la Registraduría y al Consejo Nacional Electoral (CNE), apenas unas horas después de que la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, alertara públicamente sobre este recorte. El ajuste propuesto generó preocupación debido a la proximidad de las elecciones presidenciales y legislativas, y la importancia de garantizar la operación de los organismos que velan por la transparencia y el buen desarrollo de los comicios.
En respuesta a esta denuncia, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que la decisión del Gobierno ha sido revertida y que no habrá disminución en los recursos asignados a dichos organismos electorales. «No se le va a quitar ningún peso. El ministro de Hacienda ya tomó las correcciones para que con una proposición, la Registraduría quede con el presupuesto original», afirmó Cristo en una reciente rueda de prensa, dejando claro que el Ejecutivo está comprometido en garantizar los fondos necesarios para que la Registraduría y el CNE puedan cumplir con sus funciones de cara a los próximos eventos electorales.
El proceso para asegurar la restitución del presupuesto ya está en marcha. El ministro del Interior detalló que el Ministerio de Hacienda está trabajando en la elaboración de un nuevo anexo presupuestal, el cual será presentado ante el Congreso en los próximos días. Esto permitirá mantener los recursos originalmente aprobados en la ponencia de julio, sin afectar la operatividad de los dos organismos.
La denuncia de Lozano había puesto en alerta a sectores políticos y sociales preocupados por el impacto que un recorte presupuestal podría tener en el proceso electoral del país. La senadora había advertido que este ajuste podría poner en riesgo la adecuada organización y supervisión de las elecciones, generando incertidumbre en un momento crucial para la democracia colombiana. Sin embargo, con la decisión del Gobierno de rectificar, las aguas parecen haberse calmado.
El compromiso del Gobierno de Gustavo Petro de garantizar la transparencia en las elecciones queda nuevamente en evidencia con esta medida. Los recursos que recibirán la Registraduría y el CNE serán esenciales para asegurar la infraestructura electoral, la capacitación de los funcionarios, y el despliegue de tecnología necesaria para llevar a cabo unos comicios justos y seguros.
El anuncio de Juan Fernando Cristo no solo tranquiliza a los organismos afectados, sino también a la ciudadanía que confía en que los procesos democráticos del país se desarrollen bajo los más altos estándares. Ahora queda en manos del Congreso aprobar la nueva propuesta presupuestal que garantizará la continuidad de las funciones de la Registraduría y el CNE sin alteraciones.