En conmemoración del Día Nacional del Patrimonio, una serie de eventos culturales y pedagógicos se desarrollarán hasta el 26 de septiembre en Barranquilla, en importantes instituciones de la ciudad, para involucrar a la comunidad en la valorización de su patrimonio cultural.
Durante estos días, las bibliotecas Meira Delmar, Karl C. Parrish y la Biblioteca Nacional de Colombia ofrecerán una jornada pedagógica gratuita, diseñada para fomentar el intercambio de conocimientos sobre la preservación del patrimonio bibliográfico. De 9:00 a.m. a 5:00 p.m., se llevarán a cabo talleres impartidos por la Escuela de Formación en Conservación de Acervos Bibliotecarios.
El miércoles 25 de septiembre, a las 8:00 a.m., el Museo del Atlántico acogerá el II Foro ‘Las artes como puentes de la expresión juvenil’. Este evento, organizado por la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina, reunirá a aproximadamente 300 participantes, incluyendo estudiantes, docentes y artistas.
Con la premisa ‘Un día en el Museo del Atlántico, una forma diferente de ver el aprendizaje’, el foro busca destacar cómo las artes pueden enriquecer el proceso educativo. Los asistentes podrán explorar diversas formas de expresión artística como pintura, escultura, arte virtual y fotografía.
La celebración culminará el jueves 26 de septiembre a las 10:00 a.m. con un conversatorio titulado ‘Mapalé: ¿tradición o innovación?’. Este panel reunirá a destacados investigadores y expertos en danza folclórica, como Ana Milena Navarro, Mónica Lindo de las Salas, y Jairo Atencia Escorcia, entre otros.
El conversatorio ofrecerá un espacio para discutir la evolución del mapalé en el contexto contemporáneo, enfatizando su importancia cultural y la necesidad de preservar esta expresión artística.
Para enriquecer el evento, 18 artistas de la Corporación Artística y Cultural Danzar del Atlántico, bajo la dirección del maestro Jáider Pertuz Jiménez, presentarán una actuación de mapalé tradicional, evocando el trabajo de investigación del maestro Carlos Franco.
Con estas actividades, Barranquilla no solo celebra su patrimonio cultural, sino que también invita a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de preservar su legado.
A través de la interacción y el aprendizaje, se busca fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural de la región.