Avances en el desmonte de peaje en el Atlántico: Consejo de seguridad y reacciones del Gobierno

En un reciente Consejo de Seguridad celebrado en la Gobernación del Atlántico, se anunció el compromiso de desmantelar un peaje en la región y convertir la zona en una vía departamental en un plazo menor a 60 días. Este cambio permitirá la eliminación del peaje actual, una medida que ha generado intensas discusiones entre las autoridades y la comunidad.

Pedro Lemus, gobernador encargado, informó que se instalará un Puesto de Mando Unificado Ampliado y permanente para abordar de manera conjunta las situaciones recientes relacionadas con este peaje. También destacó que se están investigando denuncias presentadas tanto por manifestantes como por la Personería de Puerto Colombia, la Alcaldía local y el Concesionario Ruta Costera.

Pronunciamiento de Ministerios

A raíz de los conflictos en este y otros peajes, los Ministerios de Defensa, Interior y Transporte emitieron un comunicado en el que reiteraron su disposición a promover el diálogo social. Entre los puntos destacados se mencionan:

  • La importancia de las tarifas diferenciales, resultado de un diálogo constante con las comunidades y autoridades locales.
  • La necesidad de diversas fuentes de financiamiento para materializar grandes obras de infraestructura, destacando que los peajes son esenciales para el mantenimiento y desarrollo de las carreteras.
  • La preocupación por la desinformación que rodea los peajes, así como el riesgo de que estos temas sean utilizados políticamente.
  • Un llamado a la movilización social pacífica y responsable, advirtiendo que acciones como el bloqueo de peajes pueden ser consideradas delitos.

Los Ministerios enfatizaron que los peajes son fundamentales para la financiación de proyectos viales, y el no pago de estos podría poner en riesgo la estabilidad de importantes infraestructuras.

La situación en los peajes del Atlántico sigue siendo tensa, y la administración local y el Gobierno nacional trabajan para encontrar una solución que respete tanto los intereses de la comunidad como la necesidad de mantener las infraestructuras en funcionamiento.

La instalación del Puesto de Mando Unificado será clave en los próximos días para gestionar adecuadamente la situación.