Presidente Petro responde a embajadora de EE. UU. tras acusaciones: “Yo no soy antisemita”

El presidente Gustavo Petro reaccionó a las declaraciones de Deborah Lipstadt, embajadora de EE. UU. encargada de la lucha contra el antisemitismo, quien lo acusó de tener una «retórica antisemita» por sus comparaciones entre las acciones de Israel en Gaza y el Holocausto.

“Yo no soy antisemita, no confunda y respete. No soy antijudío, creo en la libertad de cultos (..) y si hubiera nacido en esa época hubiera dado mi vida en la resistencia armada contra los nazis”, así respondió el presidente Gustavo Petro a las acusaciones de antisemitismo de la embajadora de EE.UU. en Colombia, Deborah Lipstadt, tras comparar las acciones de Israel en Gaza con el Holocausto.

En un extenso trino, Petro afirmó que “los palestinos son semitas” y argumentó que son las acciones de Israel las que constituyen un acto antisemita. «Es antisemita matar niños y niñas arrojando bombas en Gaza y no oponerse a ello», declaró, mientras utilizaba figuras históricas como Adolf Hitler para enfatizar su posición sobre la situación actual en Gaza.

El mandatario colombiano insistió en que no es antisemita ni antijudío, afirmando su creencia en la libertad de cultos y su disposición a haber luchado contra el nazismo. «El señor Netanyahu y su gobierno, reo ausente de la justicia internacional, no es el semitismo, es el nazismo», concluyó.

1 42

Petro cuestionó la lógica detrás de tales acusaciones, enfatizando que su oposición al genocidio en Gaza no debería ser interpretada como un apoyo al antisemitismo. Afirmó que la acusación refleja una desconexión en el entendimiento de la situación política actual.

Por su parte, Lipstadt había expresado en redes sociales que la «retórica continua» de Petro normaliza el antisemitismo y que tales comparaciones son “profundamente ofensivas”. Afirmó que es crucial separar la preocupación por los derechos humanos en Gaza de referencias históricas erróneas y dañinas.

La tensión entre ambos continúa en medio de un contexto de creciente violencia en la región y debates sobre la retórica política y su impacto en la percepción pública.