Con respaldo político mayoritario, el secretario general del Senado presenta su dimisión tras ser postulado por el presidente Petro para ocupar la Procuraduría.
El histórico secretario general del Senado de la República, Gregorio Eljach, ha presentado su renuncia de manera irrevocable, poniendo fin a más de doce años de servicio al Congreso. La decisión, tomada el pasado viernes, fue motivada por su reciente postulación para el cargo de procurador general de la Nación, una nominación respaldada por una amplia gama de partidos políticos.
Eljach, quien ha sido un referente en el Senado durante más de una década, expresó su gratitud en una emotiva carta dirigida a los congresistas, donde destacó el honor que significó para él servir a las instituciones democráticas de Colombia. «Agradezco la confianza que en todo momento he recibido, y manifiesto el honor que para mí ha representado servir a la Rama Legislativa, a las instituciones democráticas y a Colombia en estos periodos», afirmó en su misiva.
Un respaldo político sin precedentes
El apoyo a Gregorio Eljach ha sido contundente, logrando el respaldo de partidos como el Conservador, Liberal, de la U, Pacto Histórico, y el MIRA, así como de sectores del Partido Verde y de los Comunes. Esta sólida base de apoyo considera que Eljach es el candidato más preparado para asumir la jefatura del Ministerio Público. Los líderes de estas colectividades han destacado su conocimiento en la Constitución y en las leyes como factores clave que lo convierten en el perfil ideal para ser el defensor de los intereses del pueblo colombiano.
En un comunicado reciente, el Partido de la U expresó su respaldo incondicional al candidato, afirmando que «su vocación de servicio y conocimiento de la Constitución y las leyes, lo convierte en una persona calificada para velar por el cumplimiento de las normas y defender los intereses del pueblo colombiano. Toda nuestra confianza y apoyo». Estas palabras reflejan la confianza que los partidos han depositado en Eljach, un funcionario que ha demostrado, a lo largo de su trayectoria, su compromiso con el respeto a las instituciones y la separación de poderes.
Por su parte, el Partido Conservador resaltó la integridad y profesionalismo del exsecretario del Senado, señalando que «el doctor Eljach ha demostrado en los cargos que ha ocupado, ser firme defensor de la separación de poderes, las instituciones, la Constitución y la ley. Su talante en el ejercicio profesional dentro del Congreso de la República, le ha hecho merecedor del respeto y reconocimiento de todos los partidos políticos sin distinción».
Elección del procurador general y posibles reemplazos
La elección del próximo procurador general está prevista para el 8 de octubre, y la mesa directiva del Senado ya está preparando el cronograma correspondiente para llevar a cabo el proceso de designación. Este será un momento clave para Eljach, quien ahora centrará sus esfuerzos en consolidar su candidatura para uno de los cargos más relevantes dentro del sistema judicial colombiano.
Entretanto, el Senado debe afrontar la tarea de encontrar un sucesor para el cargo de secretario general, una posición que Gregorio Eljach dejó vacante. Entre los nombres que ya comienzan a surgir como posibles candidatos figuran Diego González, actual secretario de la Comisión Segunda, y Jorge Laverde, secretario de la Comisión Sexta. Ambos nombres cuentan con una considerable trayectoria en el Congreso, y en las próximas semanas se definirá quién tomará las riendas de la Secretaría General.
La salida de Eljach marca el fin de una era en el Senado, pero también abre un nuevo capítulo en su carrera, ahora con la posibilidad de convertirse en el próximo procurador general de la Nación. Su candidatura, respaldada por una amplia coalición de partidos políticos, lo coloca en una posición privilegiada para ocupar uno de los cargos más influyentes en la defensa de los derechos y garantías de los colombianos.