Crisis ambiental por incendios forestales y temperaturas extremas amenaza varias regiones de Colombia

Zonas afectadas por incendios en el Huila tardarán hasta 30 años en recuperarse. // Foto: Captura de pantalla - CAM Huila.

Colombia atraviesa una grave crisis ambiental producto de incendios forestales y temperaturas extremas que están afectando diversas regiones del país. La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reportó que 14 incendios forestales siguen activos, impactando un total de 10.753 hectáreas de vegetación, principalmente en el departamento del Tolima, donde 12 focos continúan devastando la región.

Los incendios se concentran en municipios como San Luis, Melgar, Ortega, Natagaima y Prado, zonas que han sufrido las peores consecuencias del fuego. Además, otros incendios se presentan en Aipe (Huila), Tuluá (Valle del Cauca) y Arboleda (Nariño). Según las autoridades, “7 incendios han sido controlados, 3 de ellos también en Tolima y otros en Cundinamarca, Boyacá y Huila”. Sin embargo, el panorama sigue siendo preocupante debido a la persistencia de las llamas.

El esfuerzo por combatir los incendios ha movilizado a 168 bomberos, apoyados por 92 efectivos del Ejército Nacional, 31 unidades de Ponalsar, 18 de la Cruz Roja y 58 de la Defensa Civil. Además, se han desplegado 8 aeronaves para realizar operaciones aéreas en las áreas afectadas, en un intento por contener el avance del fuego.

La situación se agrava por las extremas altas temperaturas que se están registrando en varias partes del país. El Ideam informó que en el municipio de Natagaima (Tolima), el termómetro alcanzó los 41°C, convirtiéndose en el valor más alto registrado en el territorio colombiano hasta el momento. En otras localidades del país, como Jerusalén (Cundinamarca) con 40,8°C, La Chorrera (Amazonas) con 39,6°C, y Villa Vieja (Huila) con 39,6°C, también se han registrado cifras alarmantes. “En la región del Tolima, localidades como Mariquita (37,4 °C), Ataco (37,8 °C), y Prado (39,0 °C) también han registrado temperaturas alarmantes”, explicó la entidad.

El impacto de estas temperaturas no solo se limita a Tolima, sino que afecta otras zonas como Cúcuta (Norte de Santander), donde se reportaron 37,8°C, y Capitanejo (Santander), con 37,2°C. El Ideam advirtió que el fenómeno de las altas temperaturas podría continuar debido a un descenso en las lluvias durante las próximas dos semanas, principalmente en la Región Amazónica, lo que podría empeorar la crisis de incendios.

A pesar de que se espera la llegada del fenómeno de La Niña a finales de octubre, el impacto de este será leve, con “lluvias escasas en algunas zonas del país y un déficit hídrico en otras”. Esta previsión preocupa a las autoridades y expertos, quienes temen que la combinación de incendios forestales y temperaturas extremas siga generando devastación en el país.

Las comunidades afectadas enfrentan enormes desafíos para proteger sus territorios y su bienestar ante esta emergencia ambiental. Las autoridades locales y nacionales hacen un llamado urgente a mantener los esfuerzos coordinados para mitigar los efectos del fuego y las condiciones climáticas adversas. La crisis, dicen los expertos, requiere una respuesta efectiva y rápida para evitar mayores daños al medio ambiente y a la vida humana en las zonas más afectadas.