
Detenciones revelan una compleja trama de falsificación que facilita el tráfico de migrantes en la región.
Las autoridades han realizado la captura de dos funcionarios de la Registraduría Nacional en el municipio de La Paz, ubicado en el departamento del Cesar. Entre los arrestados se encuentran el registrador municipal, Oswald Morales López, y la secretaria de la entidad, Liliana Amaury. Las detenciones ocurrieron en sus domicilios, luego de ser acusados de formar parte de una red criminal dedicada a la emisión de documentos falsos, como cédulas y pasaportes, utilizados para facilitar el tráfico de migrantes.
Los detenidos fueron trasladados a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Valledupar para continuar con los procesos legales pertinentes. Este operativo pone de manifiesto la gravedad del problema, que ha permitido a ciudadanos de diferentes nacionalidades, como dominicanos, venezolanos y ecuatorianos, obtener documentos falsos que les han permitido salir del país o cometer delitos en el territorio colombiano.
En un comunicado oficial, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que, como resultado de estas investigaciones, ha cancelado un total de 1.038 cédulas de ciudadanía que habían sido obtenidas a través de identidades falsas. Esta acción se llevó a cabo tras un minucioso cruce de datos entre el Centro de Analítica de Datos de la Registraduría y diversas bases de datos proporcionadas por Migración Colombia, la Cancillería y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín).
Los departamentos más afectados por la emisión de estos documentos falsos son Atlántico, con 265 cédulas canceladas, Córdoba con 253, Cesar con 121, y Bogotá con 139. Este fenómeno ha generado preocupación en las autoridades, quienes advierten sobre el riesgo que representa la inscripción fraudulenta de registros civiles de nacimiento, un paso previo para obtener cédulas bajo identidades falsas.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, alertando sobre las consecuencias legales que enfrentan aquellos que participan en estas actividades ilegales. «Muchos colombianos se han prestado para testificar en la inscripción de ciudadanos extranjeros como si fueran colombianos. A estos nacionales hay que recordarles que están cometiendo un delito que puede llevarlos a la cárcel, además de causar un grave daño al Estado colombiano», afirmó Penagos.
Estas detenciones resaltan la importancia de la integridad en los procesos de identificación y la necesidad de una vigilancia más estricta para prevenir la falsificación de documentos. La colaboración entre instituciones es crucial para desmantelar redes delictivas que ponen en riesgo la seguridad nacional y la confianza en el sistema electoral.