Barranquilla en alerta: Posible formación ciclónica amenaza con más lluvias y vientos fuertes

Este lunes 23 de septiembre se cumple una semana desde el devastador vendaval que golpeó a Barranquilla y al departamento del Atlántico, provocando serios daños en viviendas, vehículos y una notable cantidad de árboles caídos. La comunidad, aún reponiéndose de este fenómeno, se encuentra en un estado de alerta debido a la posibilidad de que nuevos aguaceros y vientos fuertes se presenten en los próximos días.

Desde el pasado jueves, los residentes vivieron nuevamente condiciones climáticas adversas, marcadas por intensas lluvias y ráfagas de viento. Este clima inestable continuó durante el fin de semana, lo que llevó al Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) a emitir un pronóstico actualizado. Según el organismo, para hoy se espera un cielo mayormente nublado, con probabilidad de lluvias durante la tarde en Barranquilla y Cartagena.

El informe del Ideam no se limita solo a Barranquilla. También se prevén precipitaciones en otras regiones, incluyendo el centro y oriente de la región Caribe, el norte de la región Andina y el centro de la región Pacífica. Se estima que las lluvias más intensas afecten áreas del sur de La Guajira, Magdalena, Atlántico y el norte de Cesar, entre otros lugares.

Además, el Ideam ha alertado sobre una perturbación que se está monitoreando en el occidente del mar Caribe, la cual presenta un 80% de probabilidad de formación ciclónica en 48 horas y un 90% en una semana. “Este sistema ha estado promoviendo las lluvias y vientos fuertes sobre San Andrés y Providencia, y se espera que su influencia continúe en la región durante las próximas 24 horas”, afirmó el Ideam.

Se estima que la altura de las olas en estas áreas oscile entre 1 y 1.5 metros, con vientos del este-noreste que alcanzan velocidades de entre 18 a 22 nudos. “El sistema AL97 está impactando las condiciones meteomarinas de la zona insular, donde se observa abundante nubosidad y actividad eléctrica”, agregó el informe.

Ante esta situación, las autoridades han declarado un estado de vigilancia para las islas de San Andrés y Providencia, recomendando a la comunidad extremar las precauciones, especialmente en actividades marítimas. El Ideam también ha instado a la comunidad marítima a seguir de cerca los pronósticos y comunicados de las autoridades sobre la onda tropical del este, que está transitando sobre el mar Caribe y podría incrementar las precipitaciones en el Caribe colombiano.

A medida que la comunidad se enfrenta a estos desafíos climáticos, es crucial mantenerse informado y preparado para las condiciones cambiantes que podrían impactar la región en los días venideros.