Valledupar se encuentra bajo una intensa ola de calor, con temperaturas que oscilan entre los 34 y 37 grados Celsius, y una sensación térmica que supera los 28 grados. Los habitantes de la ciudad han descrito esta situación como desesperante, buscando refugio del inclemente sol que pone en riesgo su salud.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha reportado que Valledupar es uno de los 21 municipios colombianos donde las temperaturas han superado los 36 grados, lo que refleja una grave crisis climática, acompañada por la falta de lluvias.
Municipios del Caribe como Arjona y Montería también reportan temperaturas extremas, mientras que en La Guajira, localidades como Maicao y Riohacha enfrentan condiciones similares.
Ante el calor abrumador, muchas personas evitan salir de casa, eligiendo las horas más frescas de la mañana para realizar actividades. Los vendedores de bebidas frías han visto un aumento notable en la demanda, destacando que productos como el agua de coco se están vendiendo a un ritmo acelerado.
Salud Recomienda Precauciones
La Secretaría Local de Salud ha emitido recomendaciones urgentes para ayudar a la población a enfrentar las altas temperaturas. Entre las sugerencias se incluyen:
– Aumentar la ingesta de líquidos, preferentemente agua.
– Limitar la exposición al sol durante las horas de mayor calor, de 11 a.m. a 4 p.m.
– Usar ropa ligera y de colores claros para protegerse del sol.
– Prestar atención especial a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
La secretaria de Salud, Jaide Medina Calderón, advirtió sobre los peligros del golpe de calor, instando a la población a buscar atención médica inmediata si experimentan síntomas graves como fiebre alta o desmayos.
Causas del Calor Extremo
Según Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam, septiembre suele ser un mes con pocas lluvias, pero factores como el cambio climático y la oscilación de Maiden-Julian están contribuyendo a esta ola de calor. La zona de confluencia intertropical, que actualmente afecta el norte del país, también está influyendo en el clima, generando lluvias en algunas regiones mientras provoca sequías en otras.
Se espera que estas condiciones climáticas se mantengan durante septiembre, con alertas vigentes por vendavales y riesgo de incendios forestales en otras partes del país. La temporada de ciclones continuará hasta noviembre de 2024, con la posibilidad de que el fenómeno de La Niña se consolide en los próximos meses.