Defendió decisión de ternar a Gregorio Eljach
El jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego defendió la decisión de ternar al secretario del Senado Gregorio Eljach para que aspire al cargo de procurador General de la Nación.
Petro Urrego, respondió a las críticas de algunos sectores que consideraron que se trató de una decisión más que todo política.
No quiero que Procuraduría se convierta en una policía política: jefe de Estado
A través de un mensaje en redes sociales, el mandatario, manifestó: “no quiero un procurador que se pliegue al gobierno, pero indudablemente lo que menos quiero es un procurador que convierta la procuraduría en una policía política como hizo Ordoñez o Cabello”, anotó.
En esa línea, explicó: “el uso de procuradurías y fiscalías como armas políticas extorsivas construidas bajo el cartel de la toga, Nestor Humberto Martínez y Barbosa/Mancera no sólo le quitaron libertad a la política, sino que destruyeron la credibilidad del poder judicial y entregaron a las mafias y a poderosos intereses particulares, secciones enteras de la justicia”, puso de presente
De acuerdo con el mandatario, lo que
opera en la justicia privada dirigida por la corte arbitral, por ejemplo, debería contar con una vigilancia especial.
Por otra parte, señaló que no debe volver más una Fiscalía “construyendo una candidatura presidencial sobre la base de encarcelar competidores o extorsionar políticos sindicados para apoyarla, sobre la base de una inmensa impunidad con el crimen”, criticó.
En ese el sentido, indicó que el fin de los procesos de investigación sobre la parapolitica, el sabotaje a la paz que hizo crecer de nuevo la violencia después del proceso de paz del 2016, “el descreimiento en la justicia que es la base del incremento de percepción de inseguridad de las y los colombianos, la corrupción sin límite en el gobierno Duque, son las expresiones de una justicia diseñada por el Vargas llerismo y que bien podemos denominar como «el cartel de la toga», anotó.
Al concluir su pronunciamiento, Petro Urrego aseguró que la justicia no puede ser arma política, “o como dicen en inglés lawfare, la justicia debe ser poderosa, ciudadana e independiente de la política”, consideró.
El ternado por el presidente concentra casi todos los apoyos
Vale la pena mencionar, que luego de que se conociera la decisión formal del presidente de la República de ternar a Gregorio Eljach Pacheco, 6 partidos políticos y una coalición confirmaron su respaldo decidido.
Los partidos de La U, Conservador, Liberal, Mira, Comunes y la Coalición de la Esperanza, (En Marcha y ASI) confirmaron el respaldo a Eljach al considerar que tiene un perfil idóneo.
Con los respaldos anunciados, el secretario del Senado ya prácticamente tiene asegurada su elección en la cámara alta del Congreso, en donde lleva trabajando cerca de 20 años.
Según lo explicó la Presidencia de la República, Eljach de ser elegido, asumiría la dirección de la Procuraduría General en un momento crucial para el país, en medio de crecientes debates sobre la transparencia y la legalidad en el ejercicio del poder público.
“La Presidencia de la República confía en que este proceso se desarrolle con el debido rigor y que la nominación de Eljach contribuya al fortalecimiento del Estado de Derecho y la justicia en Colombia”, señaló el Ejecutivo al oficializar la decisión.