El Ministerio de Transporte ha anunciado la prórroga de la suspensión del cobro del peaje en Turbaco, Bolívar, por un periodo adicional de dos meses, extendiendo la medida hasta el 22 de noviembre de 2024.
Esta decisión beneficia a los vehículos ligeros de las categorías I y II, como automóviles, camionetas y buses, mientras se busca una solución definitiva al conflicto que afecta el cobro de este peaje.
La resolución que sustentaba la suspensión del peaje venció el pasado 21 de septiembre, pero el Ministerio ha resuelto mantener la medida, basándose en el artículo 21 de la Ley 105 de 1993, que regula las tarifas y cobros en la infraestructura vial del país. Según el documento oficial, la prórroga podría extenderse nuevamente si las circunstancias que llevaron a la suspensión continúan sin resolverse.
No obstante, esta prolongación está generando desequilibrios económicos en el contrato de concesión vial con Autopistas del Caribe, pues el proyecto depende de los ingresos generados por seis peajes en la región, incluido el de Turbaco.
La Contraloría General de la República ha advertido sobre el riesgo de que este contrato se termine de forma anticipada si no se reactivan los cobros de los peajes.
El organismo de control también ha señalado que la decisión de congelar los peajes a nivel nacional, adoptada en su momento por el exministro de Transporte, Guillermo Reyes, podría costarle al Gobierno más de $1 billón, lo que afectaría gravemente el presupuesto y los contratos viales vigentes.
La Contraloría ha enfatizado la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar el cumplimiento de los compromisos de concesión y evitar mayores impactos financieros.
Este conflicto sigue sin resolverse, mientras las autoridades buscan equilibrar los intereses económicos del Estado y las concesiones viales con el bienestar de los usuarios de las vías.