Intervención de Air-e permanece bajo la Mira del Gobierno Nacional. ¿Pasará a ser Electricaribe 2.0?

Empresa Air-e.

La intervención de la empresa Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios podría ir más allá de una simple toma de posesión temporal.

La situación crítica que enfrenta la compañía ha llevado al Gobierno Nacional a considerar acciones más profundas para garantizar la adecuada prestación del servicio de energía a los usuarios en Atlántico, La Guajira y Magdalena.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha señalado que, si la situación no mejora, la Superintendencia podría radicalizar su intervención, incluso considerando la liquidación de Air-e, similar al proceso que se llevó a cabo con la extinta Electricaribe. “Desafortunadamente, Air-e, tal como sucedió con Electricaribe, ‘sacó la mano’”, afirmó Bonilla, sugiriendo que el futuro de la compañía podría ser sombrío si no se toman medidas correctivas.

Air-e acumula pérdidas que ascienden a 386 mil millones de pesos, las cuales atribuye a la falta de pago en sectores subnormales, alta cartera en estratos bajos y costos elevados de energía comprada en la Bolsa. Sin embargo, directivos de la compañía han sido criticados por no transparentar que solo compran un pequeño porcentaje de su energía en el mercado, siendo el resto de contratos a largo plazo que, en algunos casos, les obligaron a comprar a precios superiores al del mercado.

En un reciente congreso, el ministro Bonilla destacó la complejidad de la situación, señalando que “curiosamente, Air-e, que fue la que más rápido sacó la mano, fue la que más rápido quiso recuperar la opción tarifaria”. Además, contrastó la situación de Air-e con Afinia, que aunque enfrenta desafíos, no está en una situación tan crítica. “Afinia no es tan mal negocio para EPM”, indicó Bonilla.

La intervención de Air-e se convierte así en un tema crucial para la región, con el objetivo de evitar que la historia se repita y asegurar un servicio eléctrico estable y confiable para los ciudadanos.

Las autoridades continuarán evaluando la situación con la esperanza de que se implementen medidas efectivas que garanticen la sostenibilidad de la empresa y la calidad del servicio.